Hablar del Outbound Marketing es hacer referencia al marketing o la publicidad tradicional, en la que el producto o servicio es inducido al consumidor de una forma irruptora. Este tipo de campañas Se caracterizan por ser campañas agresivas a corto plazo.
Un claro ejemplo de esto actualmente son los anuncios que saltan en YouTube cuando se está viendo un vídeo musical, o los banners que aparecen en la mitad de la pantalla cuando se está realizando una investigación en algunas páginas.
Los usuarios prefieren otra cosa.
Los tiempos están cambiando y con ellos la manera en que los usuarios compran o desean que se les venda. Esas llamadas a mitad de mañana a tu casa o que vayan a tu puerta a decirte que necesitas determinado producto no siempre sirven.
El cliente, cada vez mas informado, tiene el control y por su misma cuenta navega por la red en búsqueda de lo que desea, sabe hacer comparaciones entre calidad y precio, por lo que el outbound marketing ya no cumple la función de hace algunas décadas.
Outbound vs Inbound.
Como respuesta a estas prácticas de marketing surge el inbound, una estrategia en la que a través de una serie parámetros se logra ganar el interés del cliente, entregarle contenido informativo, educarlo sobre lo que necesita y por último, vender.
A diferencia del outbound, aquí la comunicación es bidireccional, se escucha al cliente lo que quiere y en base a esto se le dará una respuesta que de verdad satisfaga sus necesidades.
Los clientes llegan mediante las redes sociales, recomendaciones o búsquedas propias en internet. Tan solo hay que esperarlos, al contrario del outbound que irrumpe en la vida de los consumidores a través de los medios de comunicación social, prensa radio y televisión.
Dada la gran receptividad que existe, las grandes compañías ya comienzan a ajustar sus técnicas de marketing dejando de lado el outbound y dándole paso al inbound, debido a los elevados porcentajes de ganancia que deja.
Por qué el inbound marketing y no el outbound marketing.
Además de que se generan más ganancias, son muchas las razones por las que seguir por el camino del outbound marketing no es siempre una buena decisión. En otra batalla outbound inbound se puede comparar que:
Los costes.
La contratación de campañas en televisión y otros canales para la comunicación puede llegar a ser muy elevado, inclusive hasta un 47% por encima de los canales del inbound marketing.
Más clientes.
La adquisición de clientes es más rápida. El uso de medios como los blogs, redes sociales, garantiza mayor ingreso de consumidores: por encima del 50% en comparación con los que se puedan captar a través del outbound marketing.
Lo importante de este aspecto es que además de ganar más clientes, se ganan los que están buscando su producto o servicio en específico. Se garantiza que el mensaje llegue a quien le interesa y no a todo el mundo.
Es educativo.
Como se mencionó anteriormente, una de las principales características es que el inbound es educativo, lo que lo diferencia del outbound que solo lanza contenido al público sin ningún valor.
- Cerradores: Únicamente deben encargarse de cerrar la cuenta, es llegar a un trato final con el cliente.