En el mercado de hoy, la mayor cantidad de leads que llegan como interesadas, porque agendan una demo o porque completan uno de tus formularios específicos de producto, terminan desapareciendo a los días sin dar explicaciones.
Y aunque esto es bastante normal, no tienes porque acostumbrarte, sino preguntarte qué es lo que está fallando en tu proceso interno que hace que la mayor cantidad de leads terminen sin responderte después de haber mostrado un interés.
Suscríbete al blog de Clientify
¿Te gusta el marketing, la automatización o simplemente ver cómo otra gente hace las cosas bien? Pues suscríbete.
Cada semana te mandamos lo que a nosotros nos gustaría recibir: contenido directo y accionable.
En ciclos largos, el silencio es tu peor enemigo
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que, en sectores como el software, las telecomunicaciones o las soluciones informáticas, las decisiones de compra no se toman de un día para otro.
Y si, al ser productos o servicios más complejos, se tiene que hacer una investigación, analizar pros y cons, comparar los beneficios y hasta plantear todo esto con el responsable principal que es quien va a tomar la decisión final.
Y aunque las características técnicas influyen…y mucho, los compradores tech hoy no deciden solo por eso.
Quieren que alguien les responda si tienen dudas, quieren ver cómo tu solución ayuda a empresas similares, quieren que lo acompañes en todo ese proceso que tarde o temprano, puede terminar en una venta.
Pero si estuviste ahí cuando necesitaban respuesta. Hiciste la demo, le enviaste el presupuesto y hasta los llamaste para hacerle el seguimiento ¿Qué es lo que falló entonces?
El error es pensar que, como completó tu formulario y se presentó a una demo, ya estaba caliente.
Si una empresa le respondió mas rápido, si fue mas detallada con la explicación en la reunión o si simplemente le envió el caso de éxito que te solicitaron y que tu no llegaste a mandarle… ese es el momento en el que pierdes al lead.
Por eso, para evitar que esto siga pasando tienes que implementar una plataforma que te permita automatizar todo tipo de comunicaciones desde que ingresa tu interesado hasta que toma una decisión. Pero ojo… que lo importante de esta plataforma es que te dé la posibilidad de personalizar los distintos mensajes.
Aquí es donde entra la plataforma adecuada de automatización
Clientify es esa plataforma… la que te permite automatizar, personalizar y muchas otras cosas más.
Es entendible que entre tantas reuniones, llamadas, leads nuevos, envíos de cotizaciones, no te acuerdes que hablaste con cada contacto, ni en qué etapa de decisión se encuentra, ni qué es lo próximo que necesita.
Lo importante es que, si cuentas con una plataforma como ésta, ya no te pierdes más.
No solo porque te permite crear tus distintos embudos de venta y así situar a cada interesado en su etapa de decisión, sino que te permite entender que es lo que está necesitando cada uno para que el sistema envíe automáticamente correos con contenido de valor para seguir nutriéndolos y WhatsApp de seguimiento personalizados que lleven al contacto a tomar una decisión.
Y aunque pienses que estar tratando de contactar a la persona cada muy pocos días es un poco agotador, el tener toda la información, conversaciones, intereses e interacciones del contacto centralizados en este CRM, hace que las comunicaciones sean realmente útiles…y no terminen siendo pesadas ni invasivas. .
Se trata de ofrecer valor en cada interacción. Mostrar que entiendes su problema, que lo tienes presente y que lo puedes ayudar, aunque aún no haya tomado una decisión.
Puedes probar cada una de las automatizaciones durante 14 días en nuestra prueba gratis.
Pongamos un ejemplo:
Un contacto ingresa a una de tus campañas donde comunicas el lanzamiento de tu nuevo software y completa sus datos para hablar con un comercial.
Estos datos ingresan automáticamente al CRM, asignando de manera inmediata una etiqueta que hace referencia a la solución en la que está interesado y le envía un WhatsApp automáticamente por parte del vendedor saludándolo y con su agenda para pactar una demo.
Luego de la demo, sigues calentandolo a través de las automatizaciones de Clientify.
Al día siguiente se le envía por correo un caso de uso que hayas comentado en la reunión, a los 4 días le preguntas por mail si tiene dudas sobre lo que hablaron y sobre el presupuesto que le preparaste, si a los 7 días no abrió ese correo se le genera una tarea automática al vendedor para que lo llame y a los pocos días le llega la invitación a tu nuevo Webinar.
Todas y cada una de estas acciones se irán realizando de manera automática quedando también reflejada cada interacción: si abrió e hizo clic en los enlaces de correo, que respondió, si el comercial hizo un seguimiento manual en el medio, si se registró en el Webinar, etc.
Hazlo todo con Clientify: capta, automatiza y cierra ventas
Entra gratis en el espacio donde los usuarios de Clientify compartimos trucos, nos ayudamos entre nosotros y aprendemos a vender más con IA.
Comparte tus dudas y aprende con otros que también están creciendo su negocio.

El lead frío no es una causa, es un síntoma
Cuando un lead se enfría, lo hace porque no encontró razones para seguir hablando con tu empresa…porque no se sintió atendido y porque nadie le recordó que tu empresa es lo que realmente necesitaba.
Y en mercados tan competitivos como el tech, no puedes dejar morir a una conversación abierta.
Así que empieza a pensar tus estrategias de seguimiento y nutrición y ponlas en marcha durante 14 días con la prueba gratis que ofrecemos en Clientify.