¿Google Ads te come el presupuesto sin darte clientes? | 28 de Octubre 17:00h (Madrid)
Webinar | 28 de Octubre 17:00h (Madrid)
Blog

Chatbot de WhatsApp: qué es, cómo crearlo y potenciarlo con la IA de tu CRM

Camila Vázquez
Automatiza tus conversaciones, mejora tus tiempos de respuesta y convierte más clientes con un chatbot de WhatsApp integrado a tu CRM. En esta guía te explico paso a paso cómo crearlo, configurarlo y potenciarlo con inteligencia artificial.

Tabla de contenidos

Ya sabemos que WhatsApp es uno de los canales de comunicación más utilizados por las empresas de España y Latinoamérica.

Y es justamente por eso que el chatbot de WhatsApp se ha convertido en uno de los aliados más potentes a la hora de atender, vender y comunicarse, sin la necesidad de depender de un horario fijo o de un equipo disponible.


Asique si todavía no tienes muy en claro cómo funciona realmente esta funcionalidad, seguí leyendo que en esta guía te voy a explicar qué es exactamente un chatbot de WhatsApp, cómo funciona, los tipos que existen y cómo conectarlo con tu CRM para ofrecer experiencias rápidas, personalizadas y medibles.

¿Qué es un chatbot de WhatsApp y cómo funciona?

Un chatbot es un programa informático el cual se utiliza para entablar conversaciones con tus contactos y clientes y en base a lo que éstos consulten, brindarles respuestas de manera automática.

En este caso, el chatbot de WhatsApp se convierte en el mejor asistente virtual ya que se encarga de responder automáticamente todos los mensajes que tu empresa recibe a través de WhatsApp.

Como mencionamos antes, su función principal es mantener conversaciones fluidas, ayudando a los usuarios a resolver dudas, solicitar información, completar procesos de compra o reserva…pero todo ésto sin que tenga que intervenir un humano.

Piensa esto…detrás de cada chatbot hay una lógica predefinida, lo que hace que,  dependiendo de la respuesta que dé el cliente, este asistente virtual derive (de manera automática) la consulta y conversación al departamento, área o comercial correspondiente.

Además, al conectarse con herramientas como un CRM, permite personalizar mensajes según los datos, historial o preferencias del cliente.

Ten en cuenta que, en términos técnicos, los chatbots de WhatsApp funcionan a través de la API oficial de WhatsApp Business.

Una funcionalidad con un objetivo muy simple: automatizar conversaciones sin perder el toque humano, ofreciendo atención inmediata, relevante y alineada con el tono de tu marca.

Tipos de chatbot: menú, IA y modelos híbridos

Arranquemos por el principio…lo primero que tienes que tener en cuenta es que no todos los chatbots son iguales.
Principalmente se pueden clasificar en 3 tipos; según el nivel de inteligencia y su complejidad a la hora de responder conversaciones:

  1. Chatbot de menú o flujo guiado:
    Este es el chatbot que conocemos de toda la vida, el más básico. Funciona mediante botones y da respuestas rápidas y ya programadas. 

Por ejemplo, el usuario elige entre distintas opciones (“Consultar pedido”, “Hablar con un agente”, “Reservar cita”) y el bot responde con mensajes prediseñados.

Por más básico que sea, sigue siendo ideal para procesos simples o preguntas frecuentes, y perfecto si tu prioridad es ordenar el volumen de mensajes sin complicaciones técnicas.

  1. Chatbot con inteligencia artificial (IA):
    Este tipo de chatbot interpreta el lenguaje natural y responde de forma más flexible.

Gracias a los modelos de procesamiento del lenguaje (NLP), entiende la intención del usuario aunque no use las palabras exactas del flujo.

Por otro lado, al alimentarlo con información de tu empresa, la IA es la que guiará al usuario, le brindará sugerencias automáticas y le responderá de manera inmediata, usando el lenguaje y estilo de tu marca.

Este chatbot de WhatsApp con IA es ideal para las empresas que gestionan muchos contactos, pero con distintos tipos de consultas.

  1. Chatbot híbrido (IA + flujo):
    Es la combinación perfecta entre ambos.

Por un lado, usa flujos guiados para procesos básicos, como recoger datos o derivar al departamento correcto; y por otro lado, utiliza la IA para interpretar consultas abiertas.

Es la mejor opción para empresas que buscan escalar sin deshumanizar la experiencia.

Tipo de chatbotCómo funcionaVentajas principalesCuándo usarlo
Chatbot de menú o flujo guiadoBasado en botones y respuestas preprogramadas. El usuario elige entre opciones (por ejemplo: “Consultar pedido”, “Hablar con un agente”).– Fácil de configurar- Rápido y estable- Ideal para preguntas frecuentes o procesos repetitivosCuando necesitas ordenar mensajes y responder consultas simples sin intervención humana
Chatbot con inteligencia artificial (IA)Usa modelos de lenguaje (NLP) para entender la intención del usuario y responder de forma natural y flexible.– Comprende lenguaje natural- Personaliza respuestas según contexto- Responde al instante con el estilo de tu marcaCuando gestionas gran volumen de mensajes con distintos tipos de consultas o buscas automatización avanzada
Chatbot híbrido (IA + flujo)Combina flujos guiados para tareas estructuradas con IA para consultas abiertas o imprevistas.– Equilibra control y flexibilidad- Escalable sin perder el toque humano- Mejora la experiencia global del clienteCuando quieres automatizar sin deshumanizar y ofrecer atención personalizada a gran escala

Conoce los beneficios clave del chatbot de WhatsApp

Ya te explique qué es y cómo funciona… pero, ¿por qué vale la pena implementarlo? 

Más allá de automatizar respuestas, un chatbot de WhatsApp tiene un impacto real en la eficiencia, la satisfacción del cliente y las conversiones:

Impacto en los tiempos de respuesta:

Uno de los indicadores más importantes en atención al cliente es el First Response Time (FRT), o tiempo de primera respuesta.

A los chatbots de WhatsApp los puedes configurar para que respondan al segundo y durante 24 horas; incluso fuera del horario laboral, lo que elimina los tiempos muertos y reduce la frustración del usuario.

Esa inmediatez se traduce en una mejora directa de la experiencia y en menos carga operativa para tu equipo; y justamente hace que las primeras interacciones las gestione el bot para que tu equipo se centre en aquellas conversaciones de mayor complejidad.

Además, si lo conectas con un CRM como Clientify, te permite automatizar acciones como asignar una etiqueta según su interés, derivar a un comercial, etc.

Impacto en la satisfacción del cliente:

La rapidez, la coherencia y la personalización son los tres pilares de una buena experiencia.
Y justamente con un chatbot de WhatsApp puedes ofrecer respuestas consistentes, mantener el tono de tu empresa y asegurarte de que ningún mensaje quede sin contestar.

Y ahí está: un cliente que recibe atención inmediata, aunque sea automatizada, percibe profesionalismo y compromiso, lo que mejora métricas como el CSAT (Customer Satisfaction Score) o el NPS (Net Promoter Score).

Además, al integrarlo con un CRM con IA, el bot puede recuperar el historial del cliente y adaptar las respuestas según su comportamiento, lo que agrega un nivel de personalización super alto y muy difícil de lograr si se responde siempre de forma manual.

Impacto en la conversión y las ventas:

Como dijimos más arriba, un chatbot de WhatsApp al principio es un asistente virtual, pero tarde o temprano se convierte en el vendedor más silencioso de tu empresa.

Piensa esto: si un lead solicita información, el bot puede identificar su interés, hacer una breve calificación, dar información super completa, resolver objeciones y hasta redirigir la oportunidad al vendedor correcto automáticamente. 

Se podría decir que es el vendedor que logra la menor cantidad de fugas, que más rápido responde y el que ofrece una experiencia continua de atención y venta, todo dentro del canal favorito de tus clientes…WhatsApp.

Integración del chatbot con un CRM: datos, segmentación y automatización

Y si…tener un chatbot de WhatsApp está bien, pero tenerlo conectado a tu CRM es sumamente clave. 

Piensa esto: cada conversación que ingresa al WhatsApp de tu empresa se convierte en una fuente de datos recontra valiosa: nombre, necesidades, canal de entrada, frecuencia de contacto…toda información que justamente necesitas para ajustar, mejorar y diseñar tus estrategias de comunicación, ventas y marketing. 

Además, lo bueno de diseñar tu chatbot de WhatsApp con un CRM como Clientify es que: 

  • Tiene disponible una IA, no sólo para calificar y responder a tus contactos automáticamente, sino para entender qué es lo que necesiten y guiarlos hasta que obtengan la mejor respuesta.
  • Los datos recogidos por este chatbot se guardan automáticamente en la ficha del contacto.
  • Asigna etiquetas al contacto para reflejar intereses, reclamos, necesidades, etc, según lo que el usuario haya respondido.
  • Los leads se asignan automáticamente a los vendedores correctos, sin intervención manual.
  • En base a la respuesta que dé el contacto, se pueden activar automatizaciones como la creación de nuevas oportunidades de venta, la asignación del contacto a un segmento previamente creado, etc.
  • Todo el historial de la conversación de WhatsApp queda reflejado, tanto en el Inbox Clientify como en la ficha del contacto dentro del CRM, junto a los correos, llamadas, tareas, oportunidades, presupuestos, etc; para que todos los equipos trabajen con la misma información.

Hazlo todo con Clientify: capta, automatiza y cierra ventas

Centraliza toda tu comunicación, ventas y marketing en un solo lugar. Prueba gratis Clientify 14 días y siente lo que es escalar tu negocio con IA sin depender de expertos.

Flujo de Ilustraciones 1C

En resumen, un chatbot de WhatsApp conectado a un CRM es lo que necesitas: piensa, clasifica y acciona…lo que significa más ventas, menos fricción y una gran experiencia al cliente.

¿Cómo crear un chatbot de WhatsApp en Clientify?

Lo bueno de crear tu chatbot de WhatsApp en Clientify es que no requiere que tengas, ni conocimientos técnicos, ni a un experto en programación. 

Se genera utilizando un panel que te permite diseñar flujos automáticos, definir condiciones y potenciar las respuestas con inteligencia artificial.

¡Vamos que te explico cómo hacerlo paso a paso!

Paso 1: Accede al constructor de chatbots desde tu Inbox

Lo primero que tienes que hacer es entrar en tu cuenta de Clientify, seleccionar “Comunicación”, abrir la opción de “Chatbot” y hacer clic en “Nuevo chatbot”.


Ahí podrás asignarle el nombre al chatbot y seleccionar si quieres que el chatbot se active cuando una conversación venga de tus anuncios. 

genera tu chatbot

Paso 2: Diseña el flujo conversacional

Una vez dentro del editor visual, empieza a construir la conversación.
Cada bloque representa un paso dentro de este chatbot: una pregunta, una acción, una decisión y, como opcional, también tienes la opción de la IA.

Tus preguntas pueden ser: pregunta abierta, por selección múltiple, lista o pregunta interactiva.

En el caso de las acciones, el flujo automático puede ser para asignar etiquetas, asignar contacto al especialista, enviar un mensaje, activar, frenar o finalizar la conversación, entre otros. 

Las decisiones se enfocan en condiciones tipo “si/entonces” por campo, segmento y horario.

En el caso de la IA, Clientify te permite brindarle una base de conocimientos con información de tu empresa para que el mismo chatbot diseñe preguntas y respuestas más complejas y completas.

Además, dependiendo de lo que el usuario vaya respondiendo, la IA va creando formularios interactivos para así recopilar información más relevante

Y por último, puedes indicarle a la IA cuál es el objetivo de este chatbot de WhatsApp, para que en base a éste, el chatbot guíe al usuario a que deje la información necesaria. 

flujo del chatbot de whatsapp

Paso 3: Conecta el chatbot a tu Inbox 

Un paso simple, pero sumamente importante. Ingresa a la configuración de tu canal de WhatsApp en Clientify y vincula el chatbot que ya hayas creado previamente.

Recuerda, lo importante del chatbot de WhatsApp es que no solo conversa, sino que también recoge y guarda la información en este CRM.

Y lo bueno de tener todo integrado es que, cada vez que un contacto interactúa, Clientify actualiza su ficha con etiquetas, respuestas y lead scoring, lo que permite segmentar automáticamente según las respuestas que el contacto haya dado, asignar el contacto al vendedor adecuado y disparar distintos tipos de automatizaciones (tanto internas como externas). 

De esta forma, tu chatbot deja de ser un simple canal de soporte y se convierte en una herramienta activa de marketing y ventas.

conecta tu chatbot de whatsapp al inbox

Paso 4: Actívalo y mejóralo siempre que haga falta

Recuerda que, además de vincular este chatbot a WhatsApp, Clientify también te permite vincularlo a tus canales de Instagram y Facebook.

Asique cuando ingreses a los reportes de conversaciones de Clientify, podrás ver cuántas conversaciones se generaron por tu bot, cuántas oportunidades o leads se crearon, cuánto fue el tiempo de respuesta, etc, no solo de WhatsApp, sino de todos tus otros canales. 

Y justamente con estos datos es que podrás ajustar textos, tiempos y condiciones para así mejorar el rendimiento.

Buenas prácticas y cumplimiento: RGPD, plantillas de WhatsApp y calidad

Un consejo… por más de que las automatizaciones sean claves, no te olvides siempre de diseñar tus comunicaciones siguiendo la ética de tu empresa y los factores legales. 

Aquí te dejo las claves esenciales a tener en cuenta:

  • Cumple con el RGPD:
    Informa que el usuario está hablando con un bot y asegura el almacenamiento y uso de sus datos con consentimiento explícito.
  • Utiliza solo la API de WhatsApp:
    Evita soluciones no verificadas ya que luego META puede bloquear tu número de teléfono.
  • Diseña tus plantillas con antelación:
    WhatsApp exige que los mensajes proactivos (no respuesta sino el primer mensaje que envía tu empresa) se envíen mediante plantillas preaprobadas. Cuida el tono, el idioma y la claridad.
  • Mantén una frecuencia razonable:
    No satures con mensajes repetitivos o promociones constantes. La automatización no debe convertirse en spam.
  • Revisa los flujos y utilízalos con frecuencia:
    Lo que funciona hoy puede no funcionar dentro de unos meses. Ajusta los textos, botones y reglas según el feedback real que hayas obtenido.
  • Mide la calidad de tus respuestas:
    Monitoriza indicadores como la tasa de entrega, lectura y satisfacción del cliente para mantener un nivel óptimo de servicio.
buenas praticas en el uso de chatbot de whatsapp

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la diferencia entre un chatbot de WhatsApp y WhatsApp Business?

WhatsApp Business es la versión profesional de la app para empresas, mientras que el chatbot de WhatsApp es una funcionalidad adicional que automatiza las respuestas.

Puedes usarlos juntos: el chatbot responde de forma automática y, cuando es necesario, transfiere la conversación a un agente humano.

2. ¿Necesito tener una API para vincular mi chatbot?

Puedes crear tu chatbot con IA directamente desde Clientify y luego conectarlo a tu WhatsApp Business.

Para lo que necesitas una API extra es para conectar, a Clientify, chatbots que hayas generado con otras plataformas de manera externa

3. ¿Puedo conectar mi chatbot a otros canales además de WhatsApp?

Sí. Clientify te permite usar el mismo bot en varios canales: Instagram o Facebook Messenger, asegurando una experiencia coherente para tus clientes.

4. ¿Cómo puedo hacer que mi chatbot suene más humano?

Personaliza el tono de tus mensajes, usa variables con el nombre del cliente y activa la opción de respuestas inteligentes con IA.

Así podrás ofrecer una conversación más natural, empática y adaptada al contexto.

5. ¿Qué pasa si el chatbot no entiende una pregunta?

Puedes configurar mensajes como “No entendí tu pregunta, ¿quieres que te derive con un agente?” y activar la asignación automática al equipo correspondiente.

Esto mantiene la conversación fluida sin frustrar al usuario.

6. ¿Es legal automatizar conversaciones por WhatsApp?

Sí, siempre que cumplas con el RGPD y uses proveedores oficiales.

Clientify cumple con los estándares europeos de protección de datos y aloja la información en servidores seguros dentro de la UE.

Conclusión

Un chatbot ya no es más una simple herramienta de atención al cliente…hoy, un chatbot de WhatsApp, es un acelerador de procesos, un asistente de ventas y un generador de satisfacción.


Y justamente cuando lo conectas con un CRM como Clientify es donde aparece el verdadero potencial: cada conversación se convierte en información clave donde sabes quién escribe, qué necesita y cuándo actuar.

Aprovecha la prueba gratis que tenemos durante 14 días, diseña tus preguntas y respuestas, y poténcialo con inteligencia artificial, para así responder de la mejor manera pero sin perder ese toque humano que tus clientes tanto valoran.

Artículos relacionados

Smart CRM: qué es, cómo funciona y cómo implementarlo

Descubre cómo un smart CRM puede transformar la forma en que gestionas tu negocio. Centraliza tus datos, automatiza tareas y aprovecha la inteligencia artificial para vender más y trabajar mejor. En este artículo te contamos qué es, cómo funciona y cómo implementarlo en solo 30 días.
5 mins

¿Cómo Clientify potencia la planeación estratégica?

Impulsa tu estrategia empresarial con Clientify: el CRM que centraliza tus datos, automatiza procesos y mejora la toma de decisiones desde una sola plataforma
5 mins

Estrategia de comunicación: qué es, tipos y cómo crear la tuya en 7 pasos

Descubre qué es una estrategia de comunicación, cuáles son sus tipos y cómo crear tu propia estrategia paso a paso. Además, aprende a implementarla de manera práctica con un CRM como Clientify, para que tus mensajes conecten, sean coherentes y generen resultados reales.
5 mins

Software CRM para tu empresa

Convierte tu empresa en un gran negocio, con la plataforma de Comunicación, Ventas y Marketing todo en uno con IA.
COMUNICACIÓN
Centraliza todos tus canales en un solo lugar, el inbox multiusuario. Ofrece atención rápida, coordinada y accede a todo el historial del contacto.
VENTAS
Gestiona oportunidades de venta de forma estructurada y asegúrate del seguimiento y control de cada oportunidad y consigue tasas de conversión.
MARKETING
Automatiza y personaliza tus campañas y atrae, nutre y convierte leads con eficacia. Mide tus acciones en tiempo real y mejora resultados.

AGENTES IA

Responden, asisten y automatizan tareas en tiempo real. Reduces carga operativa y tu trabajo y el de tu equipo será más ágil y eficiente.