El copy (o copywriting) es lo que separa un anuncio que pasa desapercibido de un WhatsApp que consigue respuesta, un email que abre puertas o una landing que convierte visitas en clientes.
No es mucho más que escribir textos que venden exige entender al lector, hablarle en su idioma y guiarlo hacia la acción.
De hecho, estudios muestran que solo el 19 % de las personas leen un artículo palabra por palabra, mientras que la mayoría escanea los titulares y primeras frases en busca de algo que les enganche (Wylie Communications).
Eso significa que, si tu copy no engancha en los primeros 5 segundos, quizás ya has perdido la oportunidad de conectar.
El copywriting se basa mucho en fórmulas, ejemplos y prácticas que se aplican para convertir una frase normal en ventas.
¿Empezamos?
Suscríbete al blog de Clientify
¿Te gusta el marketing, la automatización o simplemente ver cómo otra gente hace las cosas bien? Pues suscríbete.
Cada semana te mandamos lo que a nosotros nos gustaría recibir: contenido directo y accionable.
¿Qué es copy / copywriting?
El copy no es más que el texto persuasivo que empuja a alguien a dar un paso: hacer clic, dejar su correo, responder un WhatsApp o sacar la tarjeta.
Digamos que copy es el texto y el copywriting es el arte y la técnica de escibirlo
Sí, como el amigo que te convence de ir al bar aunque digas que estás cansado, solo te dice lo justo para que cambies de idea.
En estrategias de marketing lo usamos en todos lados:
- En anuncios, para que pares el scroll.
- En una landing, para que entiendas en segundos qué ganas si sigues leyendo.
- En emails, para que no borres el mensaje y acabes abriendo la demo.
- En WhatsApp o chat, para que la conversación fluya y no se enfríe.
- Incluso en los botones y CTAs (“Prueba gratis 14 días”, “Reserva demo”).
Al final, el copy es la voz de tu negocio cuando no estás delante.
Un buen copy hace que suenes cercano, confiable y, sobre todo, que vendas más.
Fórmulas de copywriting que funcionan y cuándo usarlas
Si te sientas a escribir desde cero, lo más normal es que acabes con un texto plano y aburrido.
La gracia del copy no está en “ser creativo a lo loco”, sino en apoyarte en fórmulas que ya llevan décadas funcionando.
Aquí tienes las más usadas y cómo aplicarlas:
AIDA (Atención – Interés – Deseo – Acción)
La clásica, ideal para anuncios, landings y primeras impresiones.
Ejemplo B2B (landing de software):
- Atención: “¿Tus leads se enfrían en menos de 48h?”
- Interés: “Centraliza WhatsApp, email e Instagram en una sola bandeja.”
- Deseo: “Los equipos que lo usan cierran hasta un 30% más demos.”
- Acción: “Reserva tu demo de 15 minutos.”
PAS (Problema – Agitación – Solución)
Perfecta para follow-ups y emails donde toca “rascar el dolor” antes de dar la salida.
Ejemplo B2B (email de reactivación):
- Problema: “Perder un lead por no contestar a tiempo duele.”
- Agitación: “Cada minuto que pasa entre canales es una oportunidad que se enfría.”
- Solución: “Con una bandeja unificada, respondes todo desde el mismo sitio.”
PASTOR, 4U y FAB
No hace falta sabérselas de memoria, pero conviene tenerlas en la caja de herramientas:
- PASTOR: útil para ventas más largas (ej. consultoría o SaaS caro). Te obliga a contar una historia que toca Problema, Amplificación, Solución, Testimonio, Oferta y Respuesta.
- 4U (Útil, Urgente, Único, Ultra-específico): funciona genial para titulares de blog y asuntos de email. Ejemplo: “Cómo conseguir 30 leads en 30 días (sin gastar un euro en Ads)”.
- FAB (Features – Advantages – Benefits): clásico para fichas de producto o landing, no te quedes en “tiene CRM con IA”, sino en “te ahorra horas de trabajo y te ayuda a vender más rápido”.
Cómo la IA te hace la vida más fácil cuando escribes copy
La IA no te va a crear el anuncio del año de gratis, pero sí te quita el marrón de las primeras 20 ideas malas.
Yo uso ChatGPT y Claude para terminar con el bloqueo creativo, porque un copy tal cual hecho por IA, se nota a leguas
No te fíes de todo lo que te da, la mayor parte suena genérico, pero entre la basura siempre sale algo que puedes pulir y dejar clavado.
Ideas en frío y sin dolor
Cuando te quedas sin ideas, la IA te da el músculo para arrancar.
Saca titulares, variaciones de CTA o puntos para una landing, tú eliges, afinas y pones tu toque.
Testear rápido, aprender más
Antes hacías dos versiones y rezabas, ahora puedes sacar diez, testearlos y ver cuál convierte.
Tú mandas la voz y el tono
La IA escribe correcto, no auténtico, y eso se nota.
Lo que toca es que tú la humanices: ajusta, mete ejemplos reales, pon la broma que solo tú harías, eso no te lo quita ninguna IA.
Si lo haces desde Clientify, lo cierras
Con la IA de Clientify generas textos, los lanzas y ves qué funciona en email, WhatsApp o landing. Escribir menos y aprender más.
PD: puedes probarla gratis.
Ejemplos aplicados por canal
Saber la teoría está bien, pero lo que de verdad sirve es ver cómo se aterriza en cada canal. Aquí tienes ejemplos listos para adaptar:
Email (asuntos, primeras líneas y CTA)
Un buen copy en email empieza en el asunto, se engancha en la primera línea y remata en el CTA.
Ejemplo 1 – Email de prospección fría (AIDA):
- Asunto: “¿Tus leads se enfrían demasiado rápido?”
- Primera línea: “La mayoría de pymes pierde oportunidades porque tarda más de 24h en responder.”
- CTA: “Prueba gratis Clientify 14 días y responde en minutos.”
Ejemplo 2 – Reactivación (PAS):
- Asunto: “Seguimiento pendiente 👀”
- Primera línea: “Dejar escapar un lead por no contestar a tiempo duele.”
- CTA: “Centraliza WhatsApp y email en un solo inbox → prueba aquí.”
WhatsApp con CRM (mensajes iniciales y seguimiento)
El copy en WhatsApp tiene que ser corto, claro y con sensación de cercanía.
Ejemplo 1 – Mensaje inicial:
“¡Hola, [nombre]! Vi que pediste info de nuestro demo. ¿Quieres que te agende hoy o mañana? 😉”
Ejemplo 2 – Seguimiento 48h después:
“Solo para confirmar, ¿quieres que te mande el link de la demo? Así lo tienes a mano cuando te venga bien.”
👉 Aquí puedes enlazar con Clientify Inbox: “Gestiona WhatsApp, email e IG en una sola bandeja multicanal”.
Landing page (hero, prueba social, objeciones, CTA)
El copy de una landing tiene que convencer antes del primer scroll.
Hero:
- Titular: “Centraliza todos tus mensajes en un solo lugar”
- Subtítulo: “WhatsApp, email e Instagram juntos, con IA para no perder ni un lead.”
- CTA: “Prueba gratis 14 días”
Prueba social:
“Más de 2.000 pymes ya venden un 30% más con Clientify.”
Objeción resuelta:
“No necesitas conocimientos técnicos: se conecta en 5 minutos.”
Anuncios (Google/Meta con 3 ángulos distintos)
El copy en ads es cuestión de probar ángulos rápidos:
- Beneficio directo: “Cierra más ventas sin contratar más equipo → prueba Clientify gratis.”
- Prueba social: “+2.000 pymes usan Clientify para centralizar WhatsApp y email.”
- Urgencia: “Tus leads no esperan: responde en minutos y no pierdas oportunidades.”
Pasos para escribir un buen copy
Hay una serie de pasos que te ayudan a que tu copy conecte y convierta.
Desde conocer a tu audiencia hasta testear lo que funciona, cada fase cuenta para que el texto no se quede plano.
1- Conoce a quién le hablas
El copy empieza antes de teclear, si no entiendes los dolores, deseos y motivaciones de tu lector, lo que escribas no va a conectar.
Investiga qué le preocupa y qué espera conseguir.
2- Elige la fórmula adecuada
No hay que inventar nada: AIDA, PAS o 4U ya te dan un marco para ordenar ideas.
Solo piensa en el punto en que está tu prospecto: ¿necesita que le agiten el problema o que le prometan un resultado rápido?
3- Juega con varios titulares
El primer titular casi nunca es el bueno, escribe varias versiones y quédate con la más clara y directa. Ahí es donde se gana o se pierde la atención.
4- Construye con beneficios y pruebas
Explica cómo tu producto mejora la vida de tu cliente y respáldalo con datos, testimonios o ejemplos que den confianza.
5- Cierra con un CTA que empuje
Nada de botones genéricos tipo “Enviar”. Usa verbos con beneficio: “Reserva tu demo gratis”, “Empieza hoy” o “Descubre cómo funciona”.
6- Testea y ajusta siempre
El buen copy no es magia, es prueba y error. Haz A/B testing en tus emails o anuncios, cambia titulares en tu landing, mide aperturas, clics y conversiones.
Errores típicos que matan la conversión
Todos hemos caído alguna vez en escribir textos que suenan bien en nuestra cabeza, pero que no venden nada. Y es normal: el copy no se trata de sonar bonito, sino de guiar al lector hacia la acción. Estos son los fallos más comunes que frenan las conversiones y que conviene tener siempre en el radar:
1- Hablar de características en lugar de beneficios
Decir “tenemos un CRM con WhatsApp integrado” no engancha mucho, lo que vende es: “respondes más rápido y no pierdes oportunidades”, el cliente quiere el resultado, no la ficha técnica.
2- Usar un lenguaje demasiado corporativo
Frases largas, palabras rimbombantes y tono de informe… todo eso aburre… Habla claro, como si se lo contaras a un colega en un café.
3- CTA genéricos y flojos
Si tu botón dice “Enviar” o “Más información”, nadie siente urgencia, los buenos CTA son específicos y prometen algo: “Prueba gratis 14 días”, “Reserva tu demo ahora”.
4- No incluir prueba o credibilidad
Un dato, un testimonio o una cifra de uso marcan la diferencia, sin eso, tu copy parece opinión; con eso, se convierte en verdad.
5- Párrafos eternos y poco escaneables
Internet no es un libro, si atas el texto en bloques largos, la gente huye, divide, usa frases cortas y dale aire al contenido.
Cómo medir si tu copy funciona (por canal)
Un copy puede sonar bonito, pero si no mueve métricas, no sirve.
La forma de saber si lo que escribes funciona es mirar los datos correctos en cada canal.
No todos los textos se evalúan igual: lo que importa en un email no es lo mismo que en una landing o en un WhatsApp.
Email marketing
Mira la tasa de apertura para validar el asunto, el CTR para comprobar si el cuerpo engancha y el ratio de respuesta o conversión final para confirmar que el CTA convence.
WhatsApp y chat
Aquí importa la velocidad y calidad de la respuesta. ¿Cuántos mensajes consiguen contestación? ¿Cuánto tarda el prospecto en responder?
Landing page
Fíjate en la tasa de conversión (visitas que dejan datos o hacen clic en el CTA), el tiempo en página y si la gente se va antes de llegar al formulario.
Si el scroll se corta arriba, tu hero no convence.
Anuncios (Google/Meta)
El CTR te dice si el titular atrajo, el CPC si tu copy es competitivo y la conversión en la landing si el mensaje se sostiene. Un anuncio con clics pero sin leads solo demuestra que prometiste más de lo que cumpliste.
Hazlo todo con Clientify: capta, automatiza y cierra ventas
Centraliza toda tu comunicación, ventas y marketing en un solo lugar. Prueba gratis Clientify 14 días y siente lo que es escalar tu negocio con IA sin depender de expertos.
Preguntas frecuentes sobre copy y copywriting
A estas alturas ya tienes claro qué es el copy y cómo aplicarlo. Pero hay dudas que siempre salen cuando hablamos de copywriting. Aquí te dejo las respuestas rápidas y claras:
¿Qué es un copy en marketing?
Es un texto persuasivo pensado para generar acción: un clic, un registro o una compra. Lo ves en anuncios, emails, landings, WhatsApp o incluso en un simple botón.
¿Qué es el copywriting y para qué sirve?
Es el proceso de crear esos textos persuasivos con método y técnicas probadas. Sirve para captar atención, conectar con el lector y guiarlo hasta la conversión.
¿Cuáles son las mejores fórmulas de copywriting?
Las más usadas son AIDA, PAS, PASTOR, 4U y FAB. Cada una funciona mejor en un contexto: AIDA para landings, PAS para follow-ups, 4U para titulares, etc.
¿Cómo empezar a escribir un buen copy?
Conoce bien a tu público, define qué acción quieres que hagan, elige una fórmula y escribe varias versiones antes de quedarte con la final. Después, prueba y mide resultados.
¿Ejemplos de copy efectivos?
Un asunto de email que abre puertas, un hero de landing que te explica el beneficio en 10 palabras, un WhatsApp breve que pide respuesta. Todos tienen algo en común: son claros, relevantes y accionables.
¿Copy y copywriting son lo mismo?
No exactamente. “Copy” es el texto en sí. “Copywriting” es el arte y la técnica de escribirlo, uno es el resultado, el otro es el proceso.
El copy no es “escribir bonito”.
Es la diferencia entre un mensaje que se pierde y otro que consigue que la gente actúe.
Da igual si lo aplicas en un email, un WhatsApp o una landing: cuando entiendes a quién hablas, usas una fórmula sencilla y lo pruebas con datos, el copy se convierte en tu vendedor.
Y si además cuentas con una herramienta que centralice todos esos canales, WhatsApp, email, redes… en un solo sitio, escribir copy deja de ser un experimento y pasa a ser un sistema.
Eso es lo que hace Clientify: te da el espacio y los datos para que cada texto persuasivo tenga impacto en tus ventas.
¿El siguiente paso? Probarlo tú mismo.
👉 Prueba Clientify gratis 14 días y empieza a ver cómo un buen copy, bien medido y gestionado, cambia la forma en la que conviertes leads en clientes.