Si hoy en día solo estás presente en redes o por email… entonces te estás quedando corto.
Según un estudio que hizo Simon Kemp en 2025, más de 2.7 mil millones de personas usaron WhatsApp cada mes en el mundo.
Por eso, el WhatsApp marketing es una de los canales que no debes dejar pasar. Éstas estrategias son una de las más (si no es la más) efectiva a la hora de captar, activar y fidelizar contactos.
Pero acá lo importante no es enviar mensajes masivos porque sí, sino crear conversaciones relevantes y enviar mensajes automáticos que, al mismo tiempo, sean personalizados.
Y aunque suene casi imposible, en esta guía te voy a explicar cómo lograrlo.
Suscríbete al blog de Clientify
¿Te gusta el marketing, la automatización o simplemente ver cómo otra gente hace las cosas bien? Pues suscríbete.
Cada semana te mandamos lo que a nosotros nos gustaría recibir: contenido directo y accionable.
Ideas clave de la guía:
- Qué mensajes enviar según la etapa del cliente
- Por qué WhatsApp es un canal clave para conectar con clientes
- App vs API: elige la mejor opción para tu negocio
- Cómo ganar confianza cumpliendo la privacidad de tus contactos
- Casos reales que demuestran el poder del WhatsApp marketing
- Cómo Clientify potencia tu estrategia de WhatsApp marketing
¿Qué es WhatsApp marketing?
Bueno…arranquemos por el principio. Básicamente el WhatsApp marketing consiste en usar WhatsApp como un canal de comunicación estratégico, en el que puedes enviar desde mensajes de bienvenida, promociones, recordatorios, hasta soporte postventa y campañas automatizadas.
Lo importante de éste, es que se percibe como un canal más directo y cercano, logrando que la tasa de apertura de los mensajes este en un 98% en comparación con el 20% de los correos electrónicos.
Ventajas y desventajas del canal:
Como en toda estrategia de marketing, este canal tiene también sus ventajas y limitaciones:
En cuanto a las ventajas están:
- la inmediatez
- la personalización con los datos del cliente (nombre, pedido, fecha)
- la posibilidad de automatizar a gran escala gracias a la API.
- Y, como dijimos antes, la mayoría de las personas abre la aplicación de WhatsApp cientas de veces al día, lo que ofrece una conexión más cercana y directa.
En cambio, sus limitaciones están en que el usuario termine bloqueando tu número por la cantidad de mensajes que le envíes o porque no cumplen las políticas, legalidad, ni el consentimiento que solicita META.
El poder del WhatsApp marketing para tu negocio
Creo que con las cifras que mencionamos arriba queda bastante claro…WhatsApp no es solo una aplicación de mensajería, es el canal de comunicación con mayor nivel de atención por parte de los usuarios.
Y son los niveles de apertura y de visibilidad inmediata que tiene, los que convierten al WhatsApp marketing en la mejor herramienta, para transmitir mensajes que realmente llegan a tu audiencia.
Además, a diferencia del correo que muchas veces se abre cada dos días, los mensajes de WhatsApp se responden al instante, lo que ayuda a reducir significativamente el ciclo de venta de las empresas.
Por todo esto, el WhatsApp marketing ya no es una opción…y no implementarlo en tu empresa hará que pierdas la oportunidad de conectar de manera inmediata, directa y personalizada con tus clientes.
¿Conoces la parte legal del WhatsApp Marketing?
Algo muy importante que tienes que tener en cuenta es que el WhatsApp marketing está “regulado”. ¿Y qué quiero decir con esto?
Que por más que tengas el número de teléfono de tus clientes, necesitas una autorización expresa para poder comunicarte con ellos. En Europa, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la LOPDGDD, en España, establecen requisitos claros sobre cómo obtener, gestionar y almacenar ese consentimiento.
En el caso de Latinoamérica, la normativa varía según el país, pero éstos siguen la misma tendencia: proteger al usuario y garantizar que solo reciba mensajes si realmente lo ha aceptado.
¿Qué es el opt-in y cómo registrarlo en un CRM?
El opt-in es el permiso que un usuario le da a tu empresa para recibir tus mensajes y que puedas comunicarte con éste a través de canales como WhatsApp y mail.
De esta manera, si la persona no acepta el consentimiento, tus comunicaciones de WhatsApp marketing como de Email marketing pueden terminar como spam, o peor, exponerte a sanciones legales.
Además, hoy existen dos tipos de opt in: el opt-in simple se activa cuando el usuario acepta, por ejemplo, marcando una casilla en un formulario; y el doble opt-in tiene un extra de seguridad ya que, además de esa primera confirmación, el usuario también tiene que confirmar su interés a través de un correo o mensaje adicional.
Lo bueno de implementar un CRM como Clientify es que te permite diseñar los métodos de captación como formularios y landings, habilitarles el doble opt in, crear el mensaje de confirmación de datos y una vez otorgado el consentimiento por parte del interesado, gestionar las preferencias de comunicación para diseñar campañas de WhatsApp marketing mucho más efectivas.
Políticas de Meta y uso de plantillas
Además del consentimiento que debe dar el usuario, como empresa, tienes que cumplir con las políticas que define META (la dueña de WhatsApp).
Cada comunicación que hagas de manera proactiva a través de la API de WhatsApp, tiene que ser a través de plantillas verificadas. Estas plantillas las puedes diseñar en un CRM como Clientify y esperar a que META las apruebe para usarlas.
Lo importante es utilizar variables dinámicas como el nombre del cliente, el número de pedido o la fecha de entrega y no crear mensajes que prometan beneficios irreales y que utilicen lenguaje agresivo.
WhatsApp Business (app) vs WhatsApp Business API
Ahora sí…llegó el momento de diseñar tu estrategia de WhatsApp marketing, pero ya sabes que tipo de WhatsApp vas a utilizar?
Te dejo las dos opciones que WhatsApp tiene disponibles:
WhatsApp Business (app):
La aplicación de WhatsApp Business es gratuita y está pensada especialmente para pequeños negocios. En ésta puedes crear el perfil de tu empresa con nombre, dirección, horario de atención e incluso tu catálogo de productos. Además te permite responder con rapidez, enviar mensajes predeterminados y asignar etiquetas para organizar a los contactos.
Pero esta aplicación tiene algunas limitaciones en cuanto a lanzar una estrategia de WhatsApp marketing.
Por un lado, solo puede usarse en un dispositivo principal, lo que hace que el resto de los equipos o miembros de tu empresa no puedan colaborar; y por otro lado, no permite automatizar los mensajes, lo que hace mucho más difícil gestionar las comunicaciones del día a día.
WhatsApp Business API (Cloud):
En cambio, la API de WhatsApp Business está diseñada para empresas que buscan profesionalizarse y escalar su comunicación.
A diferencia del WhatsApp Business que mencionamos antes, ésta no es una aplicación que descargas en tu móvil, sino una plataforma que se integra con otra herramienta, como un CRM.
Además, tiene varias ventajas que son ideales a la hora de lanzar una campaña de WhatsApp marketing: puedes automatizar los mensajes creando flujos que se activan según el comportamiento del usuario, puedes activar un chatbots que atienda 24/7, enviar mensajes masivos utilizando las plantillas verificadas por META, varios agentes pueden responder y atender a los clientes de manera simultánea y unificar todas las conversaciones en una única bandeja de entrada.
Lo que tienes que tener en cuenta es que, para acceder a la API, primero debes verificar tu identidad con META y luego conectar tu número a un CRM como Clientify que ya tiene la integración nativa con WhatsApp.
Tabla comparativa: App vs API
Para resumir todo lo que hablamos antes, te dejo una comparativa entre la app de WhatsApp Business y su API. Lo importante de ésta es entender las diferencias para así identificar cuál es la que mejor se ajusta a tu estrategia de WhatsApp marketing:
Característica | WhatsApp Business (App) | WhatsApp Business API |
Usuarios simultáneos | 1 principal + web | Ilimitados |
Automatizaciones | Respuestas rápidas | Flujos avanzados y bots |
Integración CRM | Limitada | Completa |
Plantillas de mensajes | No | Sí, aprobadas por Meta |
Escalabilidad | Pequeños negocios | Empresas en crecimiento |
Prepara tu estrategia: datos, segmentación y CRM
¿Te pusiste a pensar en tu base de datos? Si tu respuesta es no, entonces llegó la hora de hacerlo.
El éxito del WhatsApp marketing no depende de la cantidad de contactos que tengas, sino de la calidad de esos datos y de tu capacidad para segmentarlos con precisión.
Trabajar con listados desordenados o con contactos sin consentimiento no solo reduce la efectividad de tus campañas, también puede generarte problemas legales y dañar la confianza de tus clientes.
Campos imprescindibles y etiquetas:
¿Qué información tienes de tus contactos? Lo mínimo que necesitas para arrancar tu estrategia de WhatsApp marketing es nombre, número de teléfono, correo electrónico y prueba de consentimiento.
Y para diferenciar audiencias, preferencias, intereses, etc tienes que agregar etiquetas. Estas etiquetas son las que van a convertir a tu lista de nombres en una base de datos inteligente, capaz de segmentar campañas para que lleguen en el momento justo, con el mensaje adecuado y a la persona indicada.
Conoce de dónde provienen tus leads:
Los contactos pueden llegar desde distintos canales: formularios en tu web, campañas de anuncios, integraciones con tu e-commerce o incluso registros obtenidos en ferias y eventos presenciales.
Por eso es tan importante una plataforma que capte estos contactos de manera automática y los registre automáticamente en el CRM.
Un CRM como Clientify te permite hacer todo esto y más… como medir resultados de captación y conversión y saber qué canal te trae leads de mejor calidad.
Centraliza tus conversaciones con un CRM integrado
Como dijimos antes, un CRM con una integración nativa con META, como la que ofrece Clientify, te permite centralizar toda la información, comportamientos, conversaciones, etc. y asegurarte de que tus equipos de marketing y ventas trabajan en conjunto.
Además, las conversaciones se registran en una única bandeja de entrada llamada Inbox asique, no importa si el cliente se contactó ayer por Facebook y hoy lo volvió a hacer por WhatsApp: todo su historial de comunicaciones queda unificado en un solo lugar.
De esta manera, evitas que se dupliquen los mensajes, se le da una continuidad a la conversación y se maximiza la experiencia del usuario.
Estrategia y calendario editorial de WhatsApp
Con todo lo que venimos hablando, estoy segura de que ya te diste cuenta de que necesitas un plan a la hora de diseñar tu estrategia de WhatsApp marketing… y un calendario editorial es una herramienta clave que te permitirá planificar, mantener la coherencia en los mensajes y medir los resultados.
Objetivos por etapa del funnel
Consejo profesional: No envíes los mismos mensajes a todos los clientes. Piensa en qué etapa se encuentra cada uno antes de diseñar cada comunicación:
En la fase de captación, envía mensajes de bienvenida y aporta valor inmediato, ya sea con contenido gratuito, descuentos exclusivos o información relevante para el usuario.
Durante la activación, tu meta es guiar al lead hacia su primera compra o interacción significativa, por eso utiliza mensajes claros y llamados a la acción directos.
WhatsApp, en la etapa de venta, es el canal ideal para transmitir urgencia con promociones limitadas, recordatorios de carritos abandonados o avisos de últimas unidades.
Y por último, la etapa de fidelización busca mantener la relación a largo plazo. Asique tu estrategia de WhatsApp marketing tiene que estar enfocada en dar a conocer tus programas de lealtad, conocer sus opiniones con encuestas de satisfacción y enviar contenidos exclusivos.
Cadencia, ventanas horarias y tono
Enviar demasiados mensajes puede resultar invasivo, mientras que hacerlo de forma esporádica diluye la conexión con la marca, por eso la clave está en encontrar el equilibrio…uno o dos envíos proactivos a la semana es suficiente.
No te olvides, usa un tono cercano, natural, adaptado a cada tipo de lead; y antes de lanzar tu campaña de WhatsApp, analiza en qué horarios tu audiencia responde mejor.
Personalización y variables
Si envías mensajes genéricos, entonces no esperes gran interacción. En WhatsApp marketing, la personalización es clave.
Y lo bueno de tener tu WhatsApp integrado a un CRM como Clientify es que permite usar datos del contacto para luego, con variables dinámicas, personalizar cada mensaje con el nombre del usuario, sus intereses o el historial de interacciones, logrando conversaciones mucho más cercanas, humanas y efectivas.
Tipos de mensajes y ejemplos
Piensa esto…no todos los mensajes cumplen la misma función: algunos buscan atraer y generar confianza, otros cierran ventas o reactivan leads que parecían perdidos. Lo importante es diseñar un mix de mensajes de WhatsApp marketing, que combinen valor, oportunidad y personalización.
Captación y bienvenida:
Los mensajes de captación y bienvenida son el primer contacto con un nuevo lead. Trata de generar una buena impresión, agradece el interés y ofrece un recurso útil o un incentivo inicial. Una bienvenida bien diseñada puede marcar la diferencia entre un usuario que se desvanece y otro que se convierte en cliente.
“¡Hola Marta! Gracias por suscribirte a nuestra newsletter. Aquí recibirás consejos exclusivos y ofertas pensadas para ti. Como regalo de bienvenida, tienes un 10% de descuento en tu primera compra. ¿Quieres que te lo active ahora?”
Transaccional y servicio al cliente:
Estos mensajes son los que confirman una acción, como la confirmación de una compra, un envío en camino o una cita agendada.
“Hola María! Tu pedido #4578 se ha confirmado con éxito. Estará llegando el jueves 14 entre las 10:00 y 14:00. Si necesitas modificar la dirección, responde a este mensaje antes de mañana.”
Promociones, lanzamientos y cross-sell/up-sell:
Utiliza este tipo de mensajes para activar la decisión de compra. Pueden ser promociones temporales, avisos de nuevos lanzamientos o recomendaciones personalizadas basadas en compras previas. Son ideales para impulsar ventas rápidas o aumentar el ticket medio con estrategias de cross-selling y up-selling.
“Hola Carlos, sabemos que te encantó nuestro curso de marketing digital. Esta semana lanzamos el módulo avanzado con un 20% de descuento exclusivo para alumnos anteriores. ¿Quieres reservar tu plaza ahora?”
Recordatorio de carrito abandonado:
WhatsApp es la mejor herramienta a la hora de recuperar los carritos abandonados. Por eso un mensaje breve, claro y personalizado puede reactivar la intención de compra; y son altamente efectivos porque llegan de forma inmediata y a un canal que el cliente revisa varias veces al día.
“Hola Laura, notamos que dejaste unas zapatillas en tu carrito. ¡Todavía están disponibles! Si completas tu compra hoy, el envío es gratis ¿Quieres que te reserve el pedido?”
Postventa, soporte y NPS:
Los mensajes de postventa son ideales para dar seguimiento, resolver dudas y asegurar que la experiencia sea positiva. Aquí también encajan las encuestas de satisfacción o NPS, que no solo te permiten medir la calidad de tu servicio, sino que transmiten interés genuino por la opinión del cliente.
“Javier, gracias por tu compra. ¿Cómo fue tu experiencia con nuestro servicio? Responde con un número del 1 al 5, donde 5 es excelente. Tu opinión nos ayuda a mejorar y darte siempre lo mejor.”
El poder de las plantillas en tu estrategia de WhatsApp marketing
¿Sabes cómo funcionan las plantillas en WhatsApp marketing? Déjame que te lo explico:
Las plantillas son mensajes predefinidos que cumplen con las políticas de META y son las que debes utilizar para iniciar una conversación.
Lo mejor de éstas es que puedes personalizarlas automáticamente con los datos de cada contacto…siempre y cuando tengas integrado el WhatsApp con tu CRM.
Y al no tener que escribir todos los mensajes de manera manual, ahorras tiempo, aseguras coherencia y aumentas la efectividad de tus campañas, ya sea para captar leads, confirmar operaciones, vender más o fidelizar a quienes ya confían en tu marca.
Además, al igual que los mensajes, existen distintos tipos de plantillas, como las de captación, activación, transacción, venta y fidelización.
Por eso, decidir cuál usar y cuándo usarla, es la clave de tu estrategia de comunicación.
Automatiza tus mensajes
El verdadero potencial del WhatsApp marketing aparece cuando dejas de envíar mensajes manuales y empiezas a diseñar flujos automáticos.
Al igual que en las campañas de email, las campañas de WhatsApp también pueden activarse para enviarse de manera masiva, automática y a las personas indicadas.
Además, lo bueno de las automatizaciones en WhatsApp es que no sólo sirven para activar una conversación, con mensajes de bienvenida o carritos abandonados, sino que también puedes enviarlos según el comportamiento que el interesado esté teniendo dentro de su proceso de decisión.
Ya sabes…automatizar los mensajes de WhatsApp te permite estar presente en el momento justo, con el mensaje adecuado y sin tanto esfuerzo. Es la manera más inteligente de ahorrar tiempo, escalar tu comunicación y mantener una relación cercana y personalizada con cada cliente.
Mide el impacto de tus campañas
Al igual que en otras estrategias, en WhatsApp marketing también es sumamente necesario medir los resultados.
Te explico porque: es la única manera de saber si tus campañas están generando impacto real. Así que más allá de enviar mensajes, necesitas datos que te muestren qué tan bien funciona el canal, cómo influye en tu negocio y de qué forma se integra con el resto de tu estrategia.
KPIs de canal: entrega, lectura, respuesta, bloqueos
Arranca analizando estas métricas: tasa de entrega (cuántos mensajes llegan realmente a destino), tasa de lectura (nivel de atención que logra tu campaña), tasa de respuesta (refleja si el usuario interactuó con el mensaje), tasa de bloqueos (cuántos de tus mensajes están resultando intrusivos o poco relevantes).
Lo ideal es mantener un equilibrio entre frecuencia y valor para sostener buenas métricas de canal.
KPIs de negocio: oportunidades, ventas, LTV
Ojo, porque medir únicamente la interacción no es suficiente. También necesitas entender cómo el WhatsApp marketing está repercutiendo en tu negocio. Aquí entran métricas como el número de oportunidades generadas, las ventas cerradas y el valor de vida del cliente (LTV).
De esta manera, estos indicadores te ayudan a conectar el esfuerzo que haces de comunicación, con los ingresos reales de tu negocio.
Atribución y reporting:
La atribución es el puente que conecta las métricas de WhatsApp con el resto de tu estrategia.
Un CRM integrado como Clientify permite registrar de qué campaña proviene cada lead, qué interacciones ha tenido y cómo esas interacciones impactan en el número de ventas.
Además, los reportes con KPIs del canal y del negocio te permiten detectar patrones, replicar lo que funciona y corregir lo que no.
Buenas prácticas y errores a evitar
Ya sabes que hacer WhatsApp marketing no consiste en enviar mensajes sin parar, sino en hacerlo con estrategia. Y aunque sabemos que este canal ofrece tasas de apertura altísimas, un mal uso puede provocar bloqueos, bajas y pérdida de confianza en tu marca.
Para aprovechar al máximo su potencial conviene seguir ciertas prácticas y, sobre todo, evitar los errores más comunes que suelen arruinar campañas.
Cadencia y valor por mensaje:
Uno de los errores que más cometen las empresas es enviar demasiados mensajes en poco tiempo. Y aunque sabemos que WhatsApp es un canal inmediato, los contactos no están dispuestos a recibir notificaciones constantemente.
Lo ideal es establecer una cadencia de uno o dos mensajes proactivos por semana, siempre respetando los momentos de mayor receptividad de tu audiencia.
Además, cada mensaje debe aportar algo útil: información, recordatorios relevantes, promociones personalizadas o contenido que ayude al cliente. Cuando un usuario percibe que cada notificación tiene un beneficio, está mucho más dispuesto a seguir interactuando a largo plazo.
Calidad de plantillas:
Te doy un consejo: prestale mucha atención a las plantillas. No sólo porque META exige que sean claras, transparentes y sin lenguaje engañoso, sino también porque son la base para que tus mensajes sean efectivos y bien recibidos.
Una plantilla bien diseñada te permite personalizar cada comunicación, mantener coherencia en tu marca y aumentar la probabilidad de que el contacto responda o realice la acción que buscas
Casos de WhatsApp Marketing
Caso de éxito: Elite Cirugía plástica (servicios de salud)
Élite Cirugía plástica es una empresa, que transformó su captación, integrando Clientify con WhatsApp. Con el Inbox, centralizaron conversaciones, asignaron cada chat al responsable y activaron automatizaciones de seguimiento sin solaparse, lo que les permitió escalar su negocio. .
El equipo pasó de atraer 100 leads a 400–500 gracias a un flujo de WhatsApp marketing más rápido y medible, con foco en respuesta inmediata y continuidad del funnel.
Además, trabajan campañas personalizadas de WhatsApp desde Clientify y miden todo en el CRM (entrega, lectura, respuestas, oportunidades y ventas), cerrando el ciclo completo de atribución.
Caso de éxito: Atenea (venta de maquillaje)
Atenea trabajaba con una sola línea de WhatsApp y una única asesora, pero el crecimiento se estancó: los tiempos de respuesta eran irregulares y no había visibilidad del embudo de ventas.
Con Clientify, pusieron en marcha el WhatsApp multiusuario, estandarizaron procesos y automatizaciones, e integraron Instagram en el Inbox del CRM.
Hoy gestionan la misma línea con más de 50 personas coordinadas, cada contacto tiene su historial y asignación, y nadie se pisa en las conversaciones.
Y consiguieron el resultado que buscaban: cinco veces más ventas por WhatsApp y un seguimiento completo, con métricas claras de entrega, lectura, respuesta y conversiones.+
Hazlo todo con Clientify: capta, automatiza y cierra ventas
Centraliza toda tu comunicación, ventas y marketing en un solo lugar. Prueba gratis Clientify 14 días y siente lo que es escalar tu negocio con IA sin depender de expertos.
Potencia tu estrategia de WhatsApp marketing con Clientify
En una plataforma todo en uno como Clientify, el WhatsApp marketing es una de las tantas herramientas que acompaña a tus clientes en todo el recorrido de compra: desde el primer clic en tu web hasta la fidelización.
Cada módulo está pensado para trabajar en conjunto, asegurando que no pierdas oportunidades y que tu equipo pueda escalar sin esfuerzo.
Widget de WhatsApp para tu web:
Arranquemos por donde comienza el camino de tu cliente: Clientify te permite diseñar y vincular a tu web un widget de WhatsApp, para que cualquier visitante inicie una conversación.
Este acceso directo elimina fricciones y convierte a los curiosos en leads de forma inmediata, justo en el momento en que están más interesados.
Campañas de WhatsApp marketing integradas en tu CRM:
Una vez que los datos del contacto se traspasaron automáticamente a Clientify, puedes utilizar este CRM para segmentar, diseñar mensajes personalizados y mantener un registro completo del historial de cada cliente.
De esta manera, tus campañas de WhatsApp marketing dejan de ser mensajes aislados y se convierten en acciones estratégicas, dirigidas y medibles que realmente generan resultados para tu negocio.
Chatbots con inteligencia artificial:
Aquí entra en acción una de las tantas automatizaciones que tiene Clientify. Los chatbots con IA de Clientify responden al instante, resuelven dudas frecuentes, capturan datos clave y, si lo necesitan, escalan la conversación a un agente humano. Esto asegura que ningún lead quede sin atención, incluso fuera del horario laboral.
Inbox unificado para tu equipo:
Todas las conversaciones se centralizan en una bandeja de entrada llamada Inbox, donde marketing, ventas, soporte, facturación, etc. trabajan de manera coordinada. Lo bueno, es que no importa si un cliente escribió por WhatsApp, Facebook o Instagram, su historial aparece en este mismo lugar, evitando duplicaciones y garantizando una atención ágil.
Automatizaciones para escalar sin esfuerzo:
Como decía antes, más allá de los chatbots, Clientify te permite crear distintos flujos automáticos: enviar un correo, mandar un WhatsApp, asignar al contacto a un especialista, generar tareas a los equipos de trabajo, derivar oportunidades de venta a otra etapa de negociación, entre otros.
Cada acción ocurre de forma automática según el comportamiento del contacto, liberando a tu equipo de tareas repetitivas y aumentando la consistencia del proceso.
Métricas para medir el impacto real:
Clientify ofrece distintos reportes (automáticos o personalizados) que van desde indicadores básicos (entrega, lectura, respuesta y bloqueos) hasta KPIs de negocio como oportunidades generadas, ventas cerradas o tiempo medio de respuesta.
Gracias a esta visibilidad, puedes optimizar tus campañas y hacer los cambios antes de que sea demasiado tarde.
FAQs sobre WhatsApp marketing
1. ¿Cuánto cuesta usar WhatsApp Business API?
El coste depende del país y del tipo de conversación. Meta cobra por sesión de 24 horas iniciada, diferenciando entre conversaciones de utilidad, autenticación, marketing o servicio. A esto se suma la tarifa de tu proveedor (BSP o CRM), que puede incluir costes por integración y soporte.
2. ¿Qué diferencia hay entre app y API?
La app de WhatsApp Business es gratuita y pensada para pequeños negocios que gestionan pocos mensajes desde un único dispositivo. La API, en cambio, permite integrar WhatsApp en un CRM, usar automatizaciones, chatbots y gestionar múltiples agentes a la vez. Es la opción profesional para escalar campañas de WhatsApp marketing.
3. ¿Cuánto tarda META en aprobar una plantilla de whatsapp?
META suele tardar entre unas horas y 1–2 días en aprobar una plantilla, dependiendo del contenido. Mensajes claros, útiles y sin lenguaje promocional agresivo suelen aprobarse más rápido. Si una plantilla se rechaza, puedes corregirla y volver a enviarla.
4. ¿Qué hago si aumentan los bloqueos u opt-outs?
Un incremento en bloqueos es señal de que estás saturando o enviando mensajes poco relevantes. La solución pasa por revisar la cadencia, personalizar mejor los envíos y dar siempre una opción clara de baja. Un CRM integrado te ayudará a gestionar estas preferencias automáticamente.
5. ¿Cuáles son las mejores horas para enviar?
Las mejores franjas suelen ser a media mañana (10–12 h) y a primera hora de la tarde (16–18 h), cuando los usuarios están más activos. Sin embargo, lo ideal es analizar tus propias métricas para detectar los horarios con mayor tasa de respuesta en tu audiencia específica.
6. ¿Puedo enviar promociones?
Sí, siempre que cuentes con el consentimiento del usuario y uses plantillas aprobadas por META. Evita mensajes excesivamente agresivos o sin valor para el cliente. La clave está en ofrecer promociones útiles, claras y con personalización, no en saturar con publicidad.
7. ¿Cómo conecto WhatsApp con mi CRM?
La conexión se realiza a través de la API de WhatsApp Business y un CRM con integración nativa, como Clientify. De esta forma, cada mensaje queda registrado en la ficha del cliente, se pueden automatizar flujos y medir los resultados del canal en conjunto con tus campañas de marketing y ventas.
Fíjate lo importante que es WhatsApp hoy en día, que es el canal por el que las empresas ganan o pierden la confianza de sus clientes.
Si lo usas de forma improvisada, corres el riesgo de saturar y perder oportunidades; pero con una estrategia clara, automatizaciones inteligentes y métricas precisas, el WhatsApp marketing se convierte en el mejor aliado para hacer crecer tu negocio.
Y lo bueno de Clientify es que no es solo una herramienta que envía mensajes…ésta también centraliza todas tus conversaciones de WhatsApp (y de otros canales) en el CRM, automatiza cada etapa del funnel y mide el impacto real en ventas.
Pon a prueba todas estas funcionalidades durante 14 días.