Sí, Hubspot es uno de los CRM más conocidos del mercado…si no es el más. Pero, al ser un CRM tan potente, termina convirtiéndose en uno de los más caros y complejos.
Y es que, si tu empresa recién está creciendo o ya llegaste al punto en el que necesitas personalizar a fondo tus automatizaciones y procesos de venta, probablemente te hayas encontrado con que los costos de Hubspot se disparan (y mucho) y que las automatizaciones te quedan cortas.
Lo bueno, es que hoy en día existen gran cantidad de alternativas a Hubspot: CRMs más flexibles, adaptados al mercado hispanohablante y que integran WhatsApp e IA sin tener que contratar módulos aparte.
Entonces… ¿cuándo conviene buscar una alternativa a Hubspot y cómo saber cuál es la mejor opción para tu empresa? En este post te cuento cuándo dar el paso, qué tener en cuenta a la hora de elegir un nuevo CRM y cuáles son las 12 mejores alternativas a Hubspot que mejor se pueden adaptar a tu negocio.
Suscríbete al blog de Clientify
¿Te gusta el marketing, la automatización o simplemente ver cómo otra gente hace las cosas bien? Pues suscríbete.
Cada semana te mandamos lo que a nosotros nos gustaría recibir: contenido directo y accionable.
¿Cuándo conviene buscar alternativas a HubSpot?
La primera pregunta que tienes que hacerte es ¿por qué Hubspot no está funcionando en mi negocio?
Es que por más potente que sea, necesitas buscar una plataforma que esté más alineada con tu crecimiento y mercado.
Saltos de precio y límites por plan:
Seguramente te ha pasado (o conoces a alguien) que arrancó con un plan gratuito o accesible de HubSpot, pero a medida que quiso sumar funcionalidades, los precios se dispararon.
Y sí, obviamente tener un CRM gratis siempre es bienvenido, pero esas versiones tienen algunos límites en el envío de emails, cantidad de plantillas o número de contactos que tarde o temprano terminan frenando tu crecimiento.
Curva de aprendizaje:
Al ser una herramienta tan potente y con tantas funcionalidades, su curva de aprendizaje termina siendo bastante larga. Piensa que si tu PYME tiene un equipo comercial o de marketing pequeño, la adaptación a esta plataforma se puede hacer interminable; y lo que termina pasando en la mayoría de los casos es que la plataforma no se termine utilizando.
¿Cómo elegir el CRM adecuado para tu empresa?
Elegir un CRM para trabajar es una de las decisiones más difíciles. Piensa que esta herramienta se va a usar diariamente para conectar con tus clientes, organizar mejor tus ventas, automatizar tareas que hoy te quitan tiempo y, sobre todo, hacer crecer tu negocio.
Por eso, antes de elegir el más famoso del mercado, fíjate que realmente se adapte a las necesidades, tamaño y el ritmo que tiene tu empresa.
Modelo de precios:
Siempre revisa las funcionalidades que tienes incluidas en el plan que puedes pagar. Fíjate también cuantos contactos tienes habilitados en esta base de datos y si los usuarios disponibles son acordes a los que necesitas que trabajen con esta herramienta.
Hazte esta pregunta: ¿Prefieres pagar más cuando creces o mantener un coste estable mes a mes?
Consejo: Si tu base de datos tiende a aumentar rápido, entonces elige un CRM que no te cobre extra por crecer.
Centralización de canales:
La idea del CRM es que centralice todas tus conversaciones, acciones de venta y estrategias de marketing.
Y eso significa que tu CRM debe estar conectado a donde tus clientes están: correo electrónico, WhatsApp, redes sociales, web, tienda online, llamadas telefónicas, etc.
Por eso, si utilizas varios canales a la hora de captar, comunicar y vender, busca un CRM que unifique todo en una misma ficha de contacto…ojo, porque con todo me refiero a todo: los datos que ingresó en la landing de captación, el mail que se le envió con información, la llamada que se perdió y la que se concretó, la reunión que se tuvo, la propuesta que se envío, las compras que realizó y los carritos abandonados que dejó…
Y además, asegúrate que cada mensaje que entre por correo, WhatsApp, RRSS y Live Chat, quede reflejado no solo en la ficha del contacto, sino que también en una única bandeja de entrada para así poder responder, asignar y gestionar todas las conversaciones desde un único panel.
Automatizaciones e Inteligencia Artificial:
Un buen CRM debe ayudarte a ahorrar tiempo en las tareas repetitivas: enviar recordatorios, clasificar leads, generar tareas, activar mensajes automáticos tras una acción, etc.
Y si además incorpora Inteligencia Artificial, mucho mejor: una IA capaz de crear imágenes y textos atractivos, guiar a tus contactos con respuestas asertivas y buscar información clave sobre tus clientes y empresas.
Si todas estas funciones te ayudan a eliminar lo manual y centrarte en vender, entonces ese CRM va por buen camino.
Soporte y formación en tu idioma:
Si no sos un desarrollador o un experto en tecnología, entonces seguramente necesites una plataforma que te acompañe con vídeos, plantillas, webinars, artículos y una persona que te ayude en tu mismo idioma…y hasta tu mismo huso horario.
Por eso, por experiencia, a la hora de tomar una decisión, valora más tener un equipo de soporte y acompañamiento que entienda tu mercado, que una plataforma que esté llena de funcionalidades que nadie usa.

Las 12 mejores alternativas a HubSpot
Ahora que ya sabes lo que tu empresa realmente necesita, llegó el momento de ver cuales son las otras alternativas a Hubspot.
Recuerda que todas son buenas herramientas, pero fíjate cuál es la que mejor encaja con tus necesidades y con tu forma de trabajar.
1. Clientify:
Clientify es conocida como la plataforma de comunicación, ventas y marketing todo en uno, con IA.
Es el CRM ideal para cuando quieres dejar de saltar entre aplicaciones y pestañas, para tener todo en un solo lugar.
Piensa que esta herramienta centraliza automáticamente todos los leads, conversaciones y comportamientos que llegan de la web, WhatsApp, email, chat, campañas, ecommerce.
Además, tiene integraciones nativas con META para que los mensajes de WhatsApp, Facebook, Instagram y el chat en vivo se concentren en un único Inbox. De esta manera todo el equipo puede ver el contexto de cada conversación, responder sin perder el hilo, reasignar chats a los especialistas adecuados y hacer comentarios internos para que toda la empresa esté al tanto de la situación de cada cliente.
Por otro lado, Clientify está pensado para pymes de habla hispana que quieren conectar mejor con sus clientes, aprovechar el poder del marketing automatizado y gestionar todo su proceso de ventas desde un mismo lugar con: plantillas por sector preconfiguradas, asignación de lead scoring, campañas de email y WhatsApp marketing automáticas, reportes que actualizan en tiempo real, firma electrónica, IA integrada, etc.
Una alternativa a Hubspot clave para aquellas empresas que venden mucho por WhatsApp y email, pero que no tienen el tiempo de adoptar un CRM tan complejo ni el presupuesto para asumir sus altos costos.
Justamente porque Clientify te proporciona gran cantidad de automatizaciones, integraciones y herramientas de comunicación, ventas y marketing sin tener que hacer una inversión desproporcionada.


2. Salesforce:
Salesforce también es uno de los CRMs más conocidos del mercado y está pensado para empresas que buscan escalabilidad, personalización y control total sobre sus procesos comerciales.
A diferencia de HubSpot, que prioriza la simplicidad y la conexión entre marketing y ventas, Salesforce funciona como una plataforma integral donde puedes construir un sistema a medida según tu negocio.
Al igual que Clientify, no tiene un plan gratuito, pero su Starter plan incluye gestión de leads, oportunidades, automatizaciones básicas, informes y conexión directa con Slack.
Cada módulo se puede personalizar con flujos, reglas, IA predictiva e integraciones desde su AppExchange, que supera las 3.000 aplicaciones. Es ideal para compañías que necesitan conectar múltiples equipos o gestionar ventas complejas a gran escala.
Pero, al ser tan potente, requiere de mucho tiempo o acompañamiento técnico para configurarlo bien.
En resumen: si tu empresa ya maneja procesos avanzados, equipos grandes y buscas un CRM que crezca contigo, Salesforce es una de las grandes alternativas a Hubspot.
3. Zoho CRM:
Al igual que Hubspot, Zoho también es una herramienta super completa.
Pero a diferencia del plan gratuito que ofrece Hubspot con gran cantidad de funcionalidades, la versión gratis de Zoho tiene limitaciones de usuarios y módulos.
Por otro lado, este CRM te permite conectar campañas, atención al cliente, facturación, soporte, recursos humanos y mucho más. Además, tiene como asistente de IA a Zia, que te ayuda a predecir oportunidades, redactar textos y te recomienda cuál es el mejor momento para contactar.
En cuanto a la curva de aprendizaje, HubSpot resulta más fácil al inicio, pero se complica en los niveles Pro o Enterprise, donde las automatizaciones requieren más configuración; y en cambio Zoho es bastante abrumador al principio por la cantidad de opciones, aunque es más flexible a la hora de adaptar tu flujo comercial a este CRM.
4. Pipedrive:
Pipedrive es el CRM ideal si quieres implementar una plataforma puramente comercial: te ayuda a gestionar los embudos sin complicaciones, ver tus oportunidades con claridad y cerrar más ventas sin perderte en configuraciones.
Tiene una interfaz muy intuitiva:que te permite arrastrar oportunidades, automatizar seguimientos y tener una visión clara del funnel sin depender de técnicos ni consultores. Y lo bueno de esta herramienta es que la puedes configurar en muy pocas horas para que tu equipo ya empiece a trabajar.
A diferencia de HubSpot, que combina marketing, ventas y servicio en una gran suite, Pipedrive apuesta por un modelo enfocado, pensado para vender más con menos complejidad.
Ofrece herramientas muy útiles como integraciones con Marketplace,creación de informes con IA, recordatorios automáticos, firmas electrónicas y complementos para campañas o gestión de proyectos.
Una gran alternativa a Hubspot ya que no cobra por contactos, sino por usuario, lo que lo hace más claro y económico para pymes y startups que necesitan controlar sus costes.
5. Monday:
A diferencia de HubSpot, que agrupa marketing y ventas en módulos separados, Monday ofrece un entorno colaborativo y flexible donde puedes puedes diseñar tus propios pipelines, automatizar recordatorios, enviar correos, gestionar proyectos y ver el estado de tus ventas en paneles fáciles de entender.
Es ideal para PYMEs o startups que buscan empezar a trabajar el mismo día sin formación técnica.
Tiene un plan gratuito y, aunque no tiene gran profundidad en marketing, su equilibrio entre simplicidad, personalización y coste la convierte en una alternativa a Hubspot práctica para equipos que valoran la agilidad y la colaboración por sobre la complejidad.
6. ActiveCampaign:
ActiveCampaign se centra en hacer automatizaciones de marketing combinando correos, SMS, WhatsApp y CRM en una sola herramienta.
Su gran valor está en la personalización: puedes crear flujos automáticos visuales basados en el comportamiento del usuario y su IA predictiva te ayuda a determinar el mejor momento para contactar o priorizar los leads más prometedores.
Incluye la funcionalidad de CRM, scoring de contactos, plantillas de journeys y un editor visual que permite montar automatizaciones sin conocimientos técnicos.
Una alternativa a Hubspot para PYMEs que quieren automatizar sus ventas sin depender de un equipo técnico.
Hazlo todo con Clientify: capta, automatiza y cierra ventas
Centraliza toda tu comunicación, ventas y marketing en un solo lugar. Prueba gratis Clientify 14 días y siente lo que es escalar tu negocio con IA sin depender de expertos.

7. Bitrix24:
A diferencia de HubSpot, que está muy centrado en marketing, Bitrix24 es otro CRM que combina ventas, proyectos, comunicación interna y atención al cliente en una sola plataforma.
Tiene gran cantidad de funcionalidades: puedes gestionar leads, automatizar embudos, lanzar campañas, crear formularios web, coordinar equipos y hasta construir tu propio sitio o tienda online sin salir de la plataforma. Además, permite llamadas, videoconferencias y chat interno, reduciendote la necesidad de usar herramientas externas como Slack, Trello o Zoom.
Al igual que Hubspot, ofrece un plan gratuito con usuarios ilimitados, y al tener tantas posibilidades, tiene una curva de aprendizaje que resulta muy abrumadora; con una interfaz que encima no es tan intuitiva como la de otros CRM.
8. Freshsales (by Freshworks):
Freshsales es el CRM de Freshworks, una plataforma pensada para equipos de ventas que quieren simplicidad, velocidad y resultados sin pasar semanas configurando.
A diferencia de HubSpot que combina marketing, servicio y contenido en distintos módulos, Freshsales se centra exclusivamente en vender mejor y más rápido, con una interfaz que puedes dominar en horas.
Justamente es una herramienta que se elige por su equilibrio: fácil de usar, accesible y con funciones de IA. Su punto fuerte es Freddy AI, una inteligencia artificial que te ayuda a priorizar leads, predecir cierres y generar tareas o seguimientos automáticos.
También incluye telefonía integrada, seguimiento de correos, automatizaciones visuales y pipelines personalizables que se adaptan fácilmente al proceso de cada empresa.
9. RD Station:
Si operas en Latinoamérica, entonces RD Station te resultará muy familiar.
Combina dos productos principales: RD Station Marketing, para atraer y nutrir leads, y RD Station CRM, para gestionar ventas y embudos comerciales.
Con este CRM puedes crear automatizaciones, landing pages, campañas de email marketing, formularios y lead scoring de forma sencilla. Tiene una interfaz súper clara, que es ideal para quienes no tienen experiencia técnica.
En cuanto a sus precios, RD Station ofrece planes gratuitos y pagos bastante accesibles.
Una alternativa a Hubspot idea para el mercado latino gracias a su soporte y formación en español y portugués.
10. GoHighLevel:
GoHighLevel es una plataforma diferente, ya que está pensada para agencias y consultoras de marketing.
GoHighLevel ofrece un enfoque integral con CRM, automatizaciones, funnels de venta, email y SMS marketing, WhatsApp, chat web, agenda de citas, reputación online y hasta un creador de cursos o membresías, gestionandolo todo desde un mismo panel, sin depender de apps externas.
Por otro lado, tiene un modo SaaS (marca blanca) el cual le permite a las agencias revender la plataforma con su propia marca.
En cuanto a los precios, GoHighLevel no tiene plan gratuito y su plan base es bastante más alto que otros CRM; pero recuerda que este CRM es ideal para agencias o negocios digitales que quieren independencia, control total y la posibilidad de escalar sin depender de integraciones externas.
11. Brevo (ex Sendinblue):
Si para tu empresa lo más importante es el email marketing, entonces Brevo es una muy buena opción.
En esta plataforma no pagas por contactos, sino por correos enviados, convirtiéndola en una opción mucho más económica que HubSpot.
Por otro lado, ofrece módulos de marketing, ventas, etc por separado para que contrates sólo lo que necesitas.
Su CRM de ventas es bastante simple, pero que le puede servir a aquellas empresas que no quieren complicaciones técnicas ni costos altos.
12. Kommo:
Kommo es un CRM creado especialmente para equipos que venden por canales digitales como WhatsApp, Instagram, Facebook o Telegram.
A diferencia de HubSpot, que se centra en el marketing, Kommo se enfoca en la venta conversacional, tratando de convertir mensajes en oportunidades reales.
Al tener una única bandeja de mensajes, tiene una interfaz bastante visual e intuitiva: puedes ver todas las conversaciones, asignarlas a tu equipo, responder en tiempo real y automatizar seguimientos con pocos clics.
Tiene integraciones nativas con WhatsApp Business, Meta y Telegram y la posibilidad de crear chatbots sin código que responden automáticamente o califican leads. Además, te permite lanzar mensajes masivos, programar flujos automáticos y medir el rendimiento de cada canal.
Al ser un CRM más simple, se implementa bastante rápido y tiene precios (dentro de lo que ofrece) bastante accesibles.
| CRM | Descripción general | Fortalezas principales | Curva de aprendizaje |
| Clientify | Plataforma todo en uno de comunicación, ventas y marketing con IA. Centraliza leads, WhatsApp, email, chat, campañas y ecommerce. | IA integrada, automatizaciones, firma electrónica, WhatsApp y email marketing automáticos, reportes en tiempo real, integraciones nativas con Meta. | Muy baja. Se adapta rápido y sin necesidad de soporte técnico. |
| Salesforce | CRM líder del mercado, muy personalizable y escalable. | Escalabilidad, personalización, IA avanzada, +3.000 integraciones. | Alta. Requiere soporte o consultoría para implementarlo correctamente. |
| Zoho CRM | Suite completa que conecta marketing, soporte, facturación y RRHH. Incluye IA Zia para predicciones y textos. | Flexibilidad, personalización, IA predictiva, variedad de módulos. | Alta. Complejo al principio por la cantidad de opciones. |
| Pipedrive | CRM comercial enfocado 100 % en ventas. Interfaz visual y configuración rápida. | Facilidad de uso, automatizaciones simples, IA en informes, firma electrónica. | Muy baja. Se configura en pocas horas y el equipo puede usarlo de inmediato. |
| Monday Sales CRM | CRM visual y colaborativo, de rápida configuración y enfoque flexible. | Diseño intuitivo, personalización rápida, integración entre ventas y proyectos. | Baja. Rápido de adoptar, aunque limitado en funciones de marketing. |
| ActiveCampaign | Plataforma de automatización de marketing y ventas multicanal (email, SMS, WhatsApp). | Alta personalización, IA predictiva, journeys visuales, gran potencia en automatizaciones. | Media. Requiere tiempo para configurar flujos complejos. |
| Bitrix24 | CRM que integra ventas, proyectos, atención al cliente, comunicación interna y creación de sitios web. | Amplia gama de funciones (CRM + gestión de proyectos + comunicación). | Alta. Plataforma densa y con interfaz poco intuitiva. |
| Freshsales (Freshworks) | CRM de ventas rápido, accesible y potenciado por IA (Freddy AI). | Facilidad de uso, IA predictiva, automatizaciones visuales, telefonía integrada. | Baja. Interfaz simple y aprendizaje rápido. |
| RD Station | Plataforma de marketing y CRM muy popular en LATAM, con soporte en español y portugués. | Automatizaciones, landing pages, email marketing, lead scoring, interfaz sencilla. | Baja. Muy intuitivo y fácil de usar desde el primer día. |
| GoHighLevel | Suite todo en uno para agencias: CRM, funnels, email/SMS, WhatsApp, chat, citas, reputación y marca blanca. | Enfoque integral, automatización avanzada, marca blanca SaaS, control total. | Media. Amplia curva inicial por la cantidad de herramientas. |
| Brevo (ex Sendinblue) | Herramienta de email marketing con módulos de CRM y ventas. | Precio económico, pago por emails enviados, campañas automatizadas. | Muy baja. Interfaz simple y configuración rápida. |
| Kommo (ex amoCRM) | CRM conversacional centrado en ventas por WhatsApp, Instagram, Facebook y Telegram. | Integraciones nativas con WhatsApp y Meta, chatbots sin código, mensajes masivos y flujos automáticos. | Baja. Se implementa rápido y con curva mínima de aprendizaje. |
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué CRM se integra mejor con WhatsApp?
Hoy por hoy, Clientify y Kommo son los CRM que ofrecen la integración más fluida y nativa con WhatsApp Business API.
La diferencia está en la forma de trabajo: Kommo está centrado solo en el chat, mientras que Clientify combina comunicación, ventas y marketing (WhatsApp, campañas, redes, llamadas,automatizaciones, embudos) dentro del mismo CRM, lo que te da una visión completa del cliente y evita perder contexto entre conversaciones.
2. ¿Qué alternativa es mejor para pequeñas empresas o autónomos?
Para pymes y profesionales que necesitan algo ágil, Clientify, Pipedrive y Zoho CRM son tres opciones excelentes.
Clientify destaca por ser todo en uno (CRM, WhatsApp, email, automatización), Zoho por su flexibilidad y Pipedrive por su simplicidad comercial.
La clave está en elegir un CRM que puedas dominar sin depender de técnicos externos y que escale contigo a medida que creces.
3. ¿Cuál es la principal diferencia entre HubSpot y Clientify?
La gran diferencia está en el enfoque. HubSpot es un ecosistema muy completo pero fragmentado por módulos, donde el precio crece con tus contactos y funciones.
Clientify, en cambio, es una plataforma unificada: CRM, marketing, automatización, IA y WhatsApp nativo bajo un mismo techo, con precios por usuario y soporte en español.
Es ideal para quienes buscan rapidez, control y coste predecible.
4. ¿Cuánto tarda en implementarse un CRM como Clientify?
En la mayoría de los casos, puedes tener Clientify operativo en menos de una semana.
Incluye configuración guiada, plantillas pre hechas y artículos y videos de acompañamiento para que no tengas que empezar de cero.
Además, se ofrecen sesiones en vivo y recursos formativos en español. Es uno de los CRM del mercado más rápidos de implementar.
Conclusión
Si estás en el punto en el que no quieres algo complejo o muy costoso, hay alternativas a Hubspot más simples, cercanas y adaptadas al mercado hispano hablante que pueden darte el mismo rendimiento…o incluso más, sin tanta fricción.
Clientify, por ejemplo, es una plataforma que centraliza la comunicación, WhatsApp, ventas, marketing, automatización, RRSS, IA, etc., con un soporte cercano, precios accesibles y una puesta en marcha bastante rápida.