“Coexistencia” de WhatsApp; en tu móvil a la vez que en Clientify | 09 de Diciembre 17:00h (Madrid)
Activa la coexistencia en WhatsApp | 09/12 17:00h (Madrid)
Blog

Cómo crear y enviar un presupuesto online: Guía para aumentar tus ventas y generar confianza

Camila Vázquez
Aprende paso a paso cómo crear y enviar un presupuesto online. Gana confianza con tus clientes y cierra más oportunidades.

Tabla de contenidos

Si enviar un presupuesto es un freno en tu proceso de ventas, entonces no tienes un problema de clientes, sino en tu proceso interno.

A veces por falta de tiempo, otras por no tener una estructura clara o simplemente porque sigues haciendo tus presupuestos a mano y terminas enviándolos cuando puedes; y no cuando realmente toca. 

La buena noticia es que hoy existen herramientas como Clientify que te permiten crear y enviar un presupuesto online en minutos, con un diseño profesional, con firma electrónica incluida y hasta con un seguimiento real de qué está haciendo tu cliente. 

Por eso, cuando tienes todo esto dentro de un único CRM, cada presupuesto deja de ser un simple PDF y se convierte en una oportunidad real de venta.

Y lo bueno es que no necesitas ser un experto en tecnología…con unos 7 simples pasos lo vas a crear tú mismo.

Hazlo todo con Clientify: capta, automatiza y cierra ventas

Centraliza toda tu comunicación, ventas y marketing en un solo lugar. Prueba gratis Clientify 14 días y siente lo que es escalar tu negocio con IA sin depender de expertos.

Flujo de Ilustraciones 1C

¿Qué es un presupuesto comercial?

Antes de hablar de cómo enviar un presupuesto online, arranquemos por el principio: no todo lo que le envías a un cliente es un presupuesto. Y entender esa diferencia es lo que va a marcar la calidad de tu proceso comercial.

Un presupuesto es un documento formal donde presentas a tu cliente el precio, las condiciones, el alcance del trabajo y la validez de una posible contratación

Este es el momento exacto en el que conviertes todo lo que hablaste con esa persona en algo claro, escrito y listo para ser aceptado. 

Pero ojo, porque un presupuesto no es una idea, ni un “más o menos”. Es un compromiso económico el cual el cliente debe revisar, comparar, preguntar y finalmente (y ojalá) aceptar.

Elementos clave que debe incluir un presupuesto profesional

Recuerda, hacer un presupuesto no es algo que se improvisa. Tiene que estar definido previamente y cumplir con ciertos elementos para que tu cliente pueda decidir sin dudas:

  • Datos completos de tu empresa y del cliente:
    Cuando el cliente ve claramente quién eres, cómo contactarte y a quién va dirigido el presupuesto, siente orden y profesionalidad. 
  • Descripción clara de los productos o servicios incluidos:
    De esta manera el cliente va a entender exactamente qué va a recibir. Cuanto más concreto seas, menos dudas aparecen y menos comparaciones hará con presupuestos que no están ofreciendo lo mismo.
  • Precio detallado y desglosado:
    Muestra el costo desglosado. Cuando tu cliente entiende de dónde sale cada importe, siente transparencia.
  • Impuestos aplicados y condiciones económicas:
    Es fundamental que el cliente vea el importe real que va a pagar: subtotal, impuestos, descuentos, forma de pago y cualquier condición económica relevante. Si aquí falta algo, puede ser el gran causante de la baja de una venta. 
  • Tiempos de ejecución o duración del servicio:
    Es necesario que tu cliente sepa cuándo empieza, cuánto dura y qué esperar en cada etapa. Un presupuesto que define tiempos transmite control y compromiso, dos elementos clave para generar confianza.
  • Condiciones importantes del servicio o proyecto:
    Garantías, alcances, exclusiones o requisitos deben quedar claras desde el principio. Esto evita malentendidos y hace que el cliente pueda evaluar la propuesta con seguridad.
  • Fecha límite de validez del presupuesto:
    Sin una fecha de vencimiento, el cliente puede decidir cuando quiera, y eso, te aseguro que suele acabar en indefinición. La validez del presupuesto no solo protege tus precios, también crea una urgencia que empuja al cierre.
Elementos clave de un presupuesto online

¿Cuál es la diferencia entre una propuesta comercial, un presupuesto y una factura?

En la diaria, un presupuesto, una propuesta comercial y una factura pueden parecer lo mismo, pero cada uno de éstos tiene un propósito distinto y hasta un momento indicado.

La propuesta comercial siempre es más narrativa y atractiva visualmente. Es donde explicas la idea, el enfoque o la solución que planteas. Muestras con detalles, fotos y características tu valor, pero no tiene fuerza ni hace hincapié en lo económico

El presupuesto, como decíamos antes, es más formal y donde ya hablas de precios, cantidades y condiciones. Es justamente el paso siguiente a cuando el cliente te comenta que le interesa y te pregunta cuánto tiene que pagar. 

Y la factura se envía únicamente cuando el cliente ya aceptó el presupuesto y procede a pagar. Es el documento oficial que justifica un cobro y el cual entra directamente en la gestión administrativa de tu negocio.

¿Para qué sirve un presupuesto en tu proceso de ventas?

Por experiencia te digo…no mandes un presupuesto solo cuando tengas tiempo.

Un presupuesto es una pieza súper estratégica dentro de tu proceso comercial. Es justamente el momento en que un cliente potencial deja de ser solo alguien interesado y pasa a estar frente a una decisión real. 

Por eso, crear y enviar un presupuesto online, en el momento adecuado es lo que puede ayudarte a acelerar un cierre, reforzar tu posicionamiento y convertirte en la opción más confiable sin necesidad de presionar.

El presupuesto como puente entre la reunión y el cierre

¿Cuántas veces escuchaste en una reunión o en un llamado “mándame el presupuesto y lo vemos”? Estoy segura que muchas. Acá el lead te está pidiendo algo claro, que pueda revisar, comparar y decidir. Y por eso, esos minutos, horas o días entre la charla y la aceptación del presupuesto son críticos.

Piensa que tu reunión fue muy buena y generó interés…bueno, es justamente ahí donde tu presupuesto tiene que convertir ese interés en una decisión de compra.

Si creas y envías tu presupuesto online rápidamente, de forma clara, bien estructurado y detallado, logras mantener ese interés y haces que el cliente quiera seguir contigo.

Pero si tardas días, o envías algo confuso, la energía se pierde y la oportunidad se enfría. 

Esto es lo que justamente no tiene que ver con el precio, y si con la sensación de profesionalidad y agilidad que transmites.

¿Cómo un buen presupuesto genera confianza y cierra ventas?

Como decíamos antes, un presupuesto bien hecho comunica mucho más que un número. Habla de tu orden, tu capacidad, tu metodología y tu forma de trabajar. 

Cuando un cliente recibe un presupuesto claro, limpio, fácil de entender y accesible desde cualquier dispositivo, la decisión se vuelve mucho más sencilla.

Pude comprobar que todo ésto influye hasta más que el importe final. Y ahí es donde te das cuenta que el valor no es solo del servicio o del producto en sí, sino de toda la experiencia que brindas. 

Y ten en cuenta que un presupuesto define la primera imagen de cómo será trabajar contigo. Si es profesional, transparente y sin letra chica, entonces generas seguridad.

Pero si éste es confuso, improvisado, le falta claridad; incluso un buen precio puede parecer sospechoso y terminar siendo rechazado.

Además, la conversión de una venta no termina al crear y enviar un presupuesto online. Tienes que verificar si el cliente lo recibió, lo abrió, si tiene dudas que resolver, si entendió todo lo que está detallado o si algo le generó confusión.

Y sí…tu contacto puede estar interesado, pero si no le das un pequeño empujón, no le recuerdas que estás ahí, no respondes a tiempo a sus dudas, entonces esa oportunidad se enfría.

Y como me imagino que no es el único seguimiento que tienes que hacer…lo ideal sería contar con un sistema que te avise si tu cliente abre el presupuesto, cuántas veces lo revisa y si lo aceptó, rechazó, abonó o si lo dejó congelado.

Toda esta información es la que te permite actuar en el momento indicado, con el mensaje correcto y generar una idea de acompañar; y no de perseguir.

De manual a online: transforma tus presupuestos en ventas

Cuando pasas de generar tu presupuesto de manera manual a usar una herramienta que te permite crear y enviar un presupuesto online, te confirmo que todo cambia…y cambia para bien:

  • Rapidez: de envío tras la reunión:
    Cuando envías un presupuesto online, ya no dependes de volver a la oficina, abrir plantillas, descargar PDFs o adjuntar archivos. Puedes prepararlo en el momento o apenas termina la reunión, evitando que la oportunidad se enfríe. De esta manera, el cliente siente agilidad, tú reduces tiempos muertos y la venta avanza mientras todavía tienes su atención.
  • Diseño que transmite profesionalidad:
    Un presupuesto online no es solo un documento; es una experiencia. La presentación es más limpia, el formato es más fácil de navegar y la información se entiende sin esfuerzo. Todo eso comunica orden, seriedad y un nivel de calidad que muchas pymes no logran transmitir cuando envían un Word desprolijo. Y justamente hoy, la percepción de profesionalidad pesa más en la decisión final.
  • Seguimientos automáticos:
    Una de las grandes ventajas de crear y enviar un presupuesto online es que dejas de trabajar a ciegas. Al hacer todo con un mismo CRM como Clientify, tienes la posibilidad de ver cómo actuó el cliente con ese presupuesto para así lanzar mensajes automatizados y personalizados, en el momento oportuno. 
  • Automatizaciones:
    Pero ojo! porque este CRM no solo te permite envíar mensajes de seguimiento. Puedes también automatizar tareas internas, configurar recordatorios, mover la oportunidad de venta a otra etapa del embudo cuando el cliente acepta o abona, enviar avisos internos a los equipos de facturación cuando ya haya pagado, etc. 

Beneficio

Impacto
RapidezTe permite crear y enviar el presupuesto en minutos, incluso justo después de la reunión. Evitas volver a la oficina o preparar documentos manualmente, mantienes el interés del cliente y reduces tiempos muertos.
Diseño profesionalEl presupuesto se presenta de forma limpia, ordenada y fácil de entender. Esto transmite seriedad, claridad y una imagen de trabajo mucho más profesional que un PDF o un Word improvisado.
Seguimientos automáticosAl enviarlo desde un CRM como Clientify, puedes ver si el cliente lo abrió, cuántas veces lo revisó y actuar en el momento adecuado con mensajes personalizados para acompañar la decisión.
Automatizaciones internasAdemás del seguimiento, puedes automatizar tareas: recordatorios, movimientos dentro del pipeline, avisos internos al equipo o acciones cuando el presupuesto se acepta o se paga. Todo fluye sin trabajo manual.

Paso a paso de cómo crear y enviar un presupuesto online con Clientify

Llegó el momento de crear y enviar tu presupuesto online. Y como estuvimos comentando en el resto del post, tener una herramienta, como Clientify, que te permita hacerlo de manera rápida y sencilla…es clave.

Todo está pensado para que lo hagas tú mismo, en minutos y sin perder tiempo saltando de aplicación en aplicación: desde elegir el contacto, añadir productos, aplicar impuestos, generar el enlace y hasta enviarlo directamente por email o WhatsApp.

Paso 1: Elige si crear o duplicar un presupuesto

Esta funcionalidad de presupuestos la vas a encontrar dentro del módulo de Ventas.

Ahí vas a ver todos los presupuestos que ya has creado, sus estados y una vista general que te permite filtrar, revisar los montos totales y entender cómo está tu pipeline.

En esa misma pantalla podrás decidir si quieres crear un presupuesto desde cero o duplicar uno ya existente

Obviamente que duplicarlo te ahorra muchísimo tiempo y puedes usar esta opción cuando envías presupuestos muy similares, en lo que solo necesitas cambiar el contacto o algún detalle puntual. 

En el caso que decidas crear uno desde cero, tienes que seleccionar la opción de “Crear presupuesto”.

paso 1 de cómo crear y enviar un presupuesto online

Paso 2: Configura los datos básicos del presupuesto

Al momento de crear un presupuesto nuevo, Clientify va a tomar, por defecto, la información que ya tengas cargada sobre tu negocio, como el nombre de tu empresa, logo, datos fiscales y marca. 

Y lo bueno es que si tu cuenta Clientify tiene varias marcas configuradas, debes elegir con cuál emitir ese presupuesto para que salga con la estética y los datos correctos. 

Después tienes que seleccionar el contacto al que va dirigido este presupuesto, su empresa asociada (si es que el contacto tiene) y la oportunidad de venta que quieras vincular. 

Y de esta manera es que tienes toda la información centralizada en tu proceso comercial.

configura los datos básicos del presupuesto online

Paso 3: Edita tu presupuesto y añade productos, impuestos y descuentos

Este es el paso en el que vas a editar la base de tu presupuesto.

Acá tienes la posibilidad de buscar en tu catálogo (o crear al momento) los productos y servicios, ajustar precios y cantidades, aplicar impuestos o descuentos y ver los cálculos en tiempo real… ideal para dejar atrás las cuentas manuales y evitar errores.

edita tu presupuesto online

Paso 4: Condiciones, textos legales, oportunidad y enlace de pago

Antes de enviarlo, puedes revisar o editar las condiciones del presupuesto: plazos, validez, políticas y cualquier aclaración necesaria. 

Al igual que antes, Clientify toma automáticamente la política de privacidad de tu información de negocio, pero siempre puedes ajustarla según el caso. 

Algo super importante es que tienes la posibilidad de decidir si quieres agregar un enlace de pago y que, cuando el cliente acepte este presupuesto, el sistema cree automáticamente una oportunidad en el proceso de ventas…obviamente eligiendo tú en qué embudo va a entrar y en qué etapa se va a posicionar; evitando que tengas que crear esa oportunidad a mano. 

detalles importantes de tu presupuesto online

Paso 5: Genera el enlace público 

Una vez que guardas el presupuesto, el CRM genera de forma automática un enlace público. Ese enlace es exactamente lo que verá tu cliente: el documento completo con productos, precios, impuestos, total, fechas y todo lo necesario para decidir. 

Paso 6: Envía el presupuesto online 

Cuando veas que está todo creado correctamente, lo puedes enviar. 

Clientify te permite enviar este presupuesto por correo electrónico o desde un canal que tengas conectado al Inbox.

Tienes disponible plantillas para personalizar el asunto y el mensaje y puedes usar etiquetas de combinación para personalizar el correo con el nombre del contacto, el importe o la referencia del presupuesto sin tener que escribir nada manual. 

Una vez enviado, todo queda registrado en la ficha del contacto. Además, puedes ver si el cliente abre el enlace, cuántas veces lo revisa y en qué momento lo aceptó o lo rechazó, lo que te permite hacer seguimiento de forma natural, sin perseguir y sin perder oportunidades por falta de información.

Si lo rechaza, puede dejar un comentario explicando el motivo. Si lo acepta, el sistema actualiza el estado; y si lo configuraste como mencionamos en el paso anterior, el sistema crea la oportunidad en el embudo de forma automática.

envia tu presupuesto online

Paso 7: Haz seguimiento automático desde Clientify

Nuestro CRM Clientify también tiene disponible un flujo automático en base a los presupuestos que hayas enviado.

Para esto, tienes que ingresar al módulo de Marketing-Automatizaciones y elegir como lanzador “estado de presupuesto”.

De esta manera, cuando el contacto abra, acepte, rechace o pague el presupuesto, el sistema realice una acción automática: envíe un email o un WhatsApp, genere una tarea para tu equipo, envíe una notificación interna, mueva la oportunidad de etapa, añada etiquetas, etc.

Así, todo lo que pasa con ese presupuesto queda registrado en la ficha del contacto, en la oportunidad y en la de la empresa, lo que te permite tener una trazabilidad completa sin hacer nada manual. 

Una funcionalidad ideal para acompañar al cliente en el momento justo, sin perseguir y sin perder oportunidades por falta de seguimiento.

automatiza el seguimiento de tus presupuestos online

Los errores más comunes al enviar presupuestos online

Aunque tu producto o servicio sea muy bueno y tengas un precio sumamente competitivo, siempre hay pequeños errores que pueden hacer que una venta, que ya estaba casi cerrada, se caiga:

  • Tardar días en enviar el presupuesto:
    Cada hora que pasa después de la reunión juega en tu contra. Si el cliente te pidió el presupuesto es porque quiere avanzar ahora, no cuando tú tengas tiempo. Y justamente cuando tardas demasiado, haces que la emoción inicial se diluya y que el interesado se vaya a buscar otras opciones. Por eso, enviar el presupuesto el mismo día mantiene viva la conversación y aumenta muchísimo la probabilidad de cierre.
  • Enviar archivos sin seguimiento ni registro en el CRM:
    No puedes seguir esperando que las ventas se cierren si envías un presupuesto y no sabes si el cliente lo abrió, lo revisó, lo reenvió o si quedó perdido en su bandeja de entrada. Una plataforma que te permite crear y enviar un presupuesto online te da visibilidad real; y si además te da la posibilidad de hacer un seguimiento automatizado…mejor todavía.
  • No poner fechas límite ni condiciones claras de aceptación:
    Cuando no indicas hasta cuándo es válido tu presupuesto, el cliente siente que puede decidir cuando quiera, lo que termina generando una oportunidad perdida. La falta de una fecha límite elimina la sensación de urgencia y detiene la decisión. Lo mismo pasa si no explicas claramente cómo debe aceptarlo: firma online, botón de aprobación, confirmación por escrito. Si tú no marcas el camino, el cliente no avanza.

FAQS

1. ¿Por qué enviar un presupuesto a mano o por PDF hace que pierda ventas?

Enviar presupuestos de manera manual suele generar retrasos, errores y falta de seguimiento. Cuando tardas días en enviarlo, el interés del cliente baja y la oportunidad se enfría. Y si lo mandas en un documento sin registro en el CRM, no sabes si lo abrió, si lo leyó o si lo dejó olvidado. Todo eso afecta la decisión final. 

En cambio, un presupuesto online te permite enviarlo rápido, hacer seguimiento en tiempo real y mantener viva la conversación comercial.

2. ¿Un presupuesto online realmente genera más confianza que uno tradicional?

Sí, totalmente. Un presupuesto online bien estructurado transmite claridad, orden y profesionalidad. El cliente puede revisarlo desde cualquier dispositivo, entender cada punto sin esfuerzo y ver que detrás hay un proceso serio. Esto influye más que el precio, porque la decisión de compra está muy ligada a la experiencia que le ofreces. 

Cuando el documento es claro, limpio y fácil de aceptar, aumentan las probabilidades de cierre.

3. ¿Qué diferencia práctica hay entre una propuesta comercial, un presupuesto y una factura?

La propuesta sirve para contar la idea, el enfoque o la solución de forma más narrativa; es inspiradora, pero no compromete económicamente a nadie. El presupuesto es el documento formal donde se muestran precios, condiciones y alcances, y es el que el cliente debe aprobar. La factura solo se genera después de que el presupuesto fue aceptado y sirve como comprobante de pago. 

Cada uno tiene su momento dentro del proceso de ventas.

4. ¿Cómo ayuda un CRM como Clientify a convertir más presupuestos en ventas?

Un CRM te da visibilidad total sobre el comportamiento del cliente: puedes ver cuándo abre el presupuesto, cuántas veces lo revisa, si lo deja sin completar, etc. También te permite automatizar recordatorios, recibir avisos cuando lo acepta y mover la oportunidad en el pipeline sin hacerlo a mano. 

En lugar de perseguir al cliente, lo acompañas en el momento exacto, lo que aumenta muchísimo la tasa de aceptación.

5. ¿Puedo modificar un presupuesto después de que el cliente lo haya aceptado?

No. Una vez que el cliente acepta un presupuesto desde el enlace público, ese documento queda cerrado y no se puede modificar. Esto garantiza que la versión aceptada sea siempre la misma para ambas partes, evitando confusiones o cambios posteriores. 

Si necesitas ajustar algo, lo recomendable es crear un nuevo presupuesto actualizado o convertirlo en oportunidad y gestionar los cambios desde ahí.

6. ¿Puedo adjuntar archivos adicionales cuando envío un presupuesto desde Clientify?

Actualmente, no es posible adjuntar documentos directamente al envío del presupuesto. Lo que sí puedes hacer es incluir un enlace dentro del mensaje (como un archivo que tengas guardado en los recursos de Clientify) para que el cliente pueda acceder a material adicional. 

El envío siempre se realiza a través del enlace público del presupuesto, que es el que permite hacer seguimiento real de aperturas y estado.

Conclusión

Hoy en día, enviar un presupuesto ya no tiene porque ser ese paso pesado, lento y manual que era antes.

Tienes herramientas disponibles que te permiten crear y enviar un presupuesto online, para así brindar a tu cliente una experiencia sumamente profesional. Y justamente un CRM como Clientify te da la posibilidad de que cada presupuesto se convierta en un paso clave dentro de tu proceso de ventas.

Al final, además del producto o servicio que ofreces, lo que te destaca y marca la diferencia es la manera en la que acompañas a tu cliente. 

Un presupuesto claro, ágil y con seguimiento inteligente transmite orden, seguridad y profesionalismo. Y cuanto más simple sea para ti gestionarlo, más tiempo y energía podrás dedicar a lo que realmente importa: atender, vender y fidelizar a tus clientes.

Ingresa a la prueba gratis de Clientify y aprovecha los 14 días para crear, enviar y hacer seguimiento de tus presupuestos online. 

Artículos relacionados

Las 13 funciones del departamento de marketing

En este artículo repasamos las principales funciones del marketing y cómo cada una de las 13 tareas del departamento de marketing contribuye al crecimiento de una empresa.
5 mins

Chatbot con IA para WhatsApp: guía completa para crearlo, activarlo y usarlo en tu negocio

Descubre cómo diseñar un chatbot con IA para WhatsApp que responda rápido, cierre más ventas y automatice tareas sin esfuerzo.
5 mins

Reto WhatsApp: cómo transformar tu canal en un sistema de ventas automatizado

Descubre cómo convertir WhatsApp en un sistema de ventas automatizado. Aplica todo lo aprendido en estos 3 días de reto.
5 mins

Software CRM para tu empresa

Convierte tu empresa en un gran negocio, con la plataforma de Comunicación, Ventas y Marketing todo en uno con IA.
COMUNICACIÓN
Centraliza todos tus canales en un solo lugar, el inbox multiusuario. Ofrece atención rápida, coordinada y accede a todo el historial del contacto.
VENTAS
Gestiona oportunidades de venta de forma estructurada y asegúrate del seguimiento y control de cada oportunidad y consigue tasas de conversión.
MARKETING
Automatiza y personaliza tus campañas y atrae, nutre y convierte leads con eficacia. Mide tus acciones en tiempo real y mejora resultados.

AGENTES IA

Responden, asisten y automatizan tareas en tiempo real. Reduces carga operativa y tu trabajo y el de tu equipo será más ágil y eficiente.