¿Tu proceso de ventas es un laberinto sin salida? | 21 de Octubre 17:00h (Madrid)
Webinar | 21 de Octubre 17:00h (Madrid)

CRM y ERP ¿En qué se diferencian?

Juan Pablo Seijo
Lectura de 5 minutos. En el contexto actual, parece que trabajamos en base a las siglas pero este es un post donde vamos a extender esas definiciones para aprender y saber diferenciar dos tipos de herramientas que se complementan pero que no son lo mismo.

Tabla de contenidos

En el contexto actual, parece que trabajamos en base a las siglas pero este es un post donde vamos a extender esas definiciones para aprender y saber diferenciar dos tipos de herramientas que se complementan pero que no son lo mismo.

¿Te has preparado para abrir la puerta a un mundo de posibilidades?
Sigue leyendo, descubre su significado e importancia para las las pymes o pequeñas y medianas empresas del 2022.

Qué es un CRM

Del inglés “Costumer Relationship Management”, se traduce como sistema de gestión con las relaciones de clientes. Está enfocado a la parte más comercial de la empresa, recopila información de los clientes para así poder tomar decisiones estratégicas más efectivas.

Cuando adquirimos un contacto, en él podemos añadir un amplio abanico de campos para segmentar más a cada individuo. Por ejemplo, en Clientify, estos campos son:

  • Correo
  • Teléfono
  • Nombre
  • Apellidos
  • Título
  • Empresa
  • Origen
  • Tipo
  • Propietario
  • Status

 

Un conjunto de casillas que nos permiten perfilar cada lead o cliente. Desde su introducción en la base de datos, cada acción queda registrada en el software, para que posteriormente cualquier integrante del equipo pueda acceder a su ficha de información, revisar su trayectoria y actuar sin arriesgarse a tropezar por el camino o causar una mala impresión.

De otra manera, también nos sirve para detectar cuáles han sido los puntos de dolor o debilidades en nuestro producto/servicio que han retenido nuestra venta.

¡¿Alguien ha dicho “estrategia de marketing”?! Así es, es genial para optimizar nuestros resultados y el crecimiento del negocio ya que gracias al conocimiento, mejora las relaciones entre trabajadores y con clientes.

Por lo tanto, sus principales funciones son (entre otras): las ventas, la gestión de datos, de presupuestos, de ingresos o incluso la de organizar campañas de marketing. Sin olvidar que su uso es muy conveniente para la fidelización de usuarios, que conforman el grueso de los ingresos de las pymes.

 

 

Qué es un ERP

También del inglés, significa “Enterprise Resource Planning” y su funcionalidad está más centrada en la parte interna de la empresa. ¿Alguna vez has tenido problemas de logística, inventario, distribución o contabilidad? Entonces, este es el tipo de software que necesitas.

Son muy personalizables y se centran en la optimización de costes.

Como Clientify, estos también se dividen en módulos específicos de cada departamento o área que puedes ir aumentando según tu negocio lo requiera.

Personalmente encontramos su mayor potencial en:

  • Su capacidad de generar reportes rápidos sin tener que crear nuevos documentos fuera del software.
  • Pueden mostrar dashboards con datos en tiempo real.
  • Si lo unimos al CRM, trabajan en compás para que la experiencia del cliente como la del equipo sea buena, moviendo todo el negocio hacia una dirección próspera.

 

 

Diferencias básicas y conclusión

Su mayor diferencia se encuentra sobre todo en su enfoque, el CRM hacia el cliente y el ERP hacia la empresa.

Ambas trabajan para aumentar el rendimiento online de los proyectos, ambas tratan con datos reales y personalizados pero su implementación es más compleja en el caso del ERP.

Por lo tanto, podemos resumir con 2 aspectos a tener en cuenta:

  • El CRM es perfecto para periodos más tempranos al nacimiento de la compañía.
  • El ERP es ideal para una corporativa que incrementa su tamaño.

¿Quieres seguir viendo más contenido como este? Síguenos en redes sociales o consulta tus dudas por mensajes directos o a través de los comentarios de este post.

Artículos relacionados

entregabilidad email marketing

Guía de entregabilidad de email marketing: cómo llegar al inbox y no al spam

Descubre cómo hacer una investigación de mercado de manera práctica y efectiva. En esta guía aprenderás qué es, qué tipos existen, cómo planificarla paso a paso, errores comunes que debes evitar y cómo aprovechar herramientas como un CRM para obtener información valiosa de tus clientes y tomar decisiones más seguras para tu negocio.
5 mins

Investigación de mercado: definición, tipos y pasos (guía práctica)

Descubre cómo hacer una investigación de mercado de manera práctica y efectiva. En esta guía aprenderás qué es, qué tipos existen, cómo planificarla paso a paso, errores comunes que debes evitar y cómo aprovechar herramientas como un CRM para obtener información valiosa de tus clientes y tomar decisiones más seguras para tu negocio.
5 mins

Comunicación externa: qué es, por qué importa y cómo crear tu plan

Descubre la importancia de la comunicación externa en las empresas, sus diferentes tipos, funciones clave y ejemplos. Aprende cómo mejorar la imagen corporativa, fortalecer relaciones y gestionar crisis para alcanzar el éxito empresarial. ¡Conecta mejor con tu audiencia y destaca en el mercado con estrategias efectivas!
5 mins

Software CRM para tu empresa

Convierte tu empresa en un gran negocio, con la plataforma de Comunicación, Ventas y Marketing todo en uno con IA.
COMUNICACIÓN
Centraliza todos tus canales en un solo lugar, el inbox multiusuario. Ofrece atención rápida, coordinada y accede a todo el historial del contacto.
VENTAS
Gestiona oportunidades de venta de forma estructurada y asegúrate del seguimiento y control de cada oportunidad y consigue tasas de conversión.
MARKETING
Automatiza y personaliza tus campañas y atrae, nutre y convierte leads con eficacia. Mide tus acciones en tiempo real y mejora resultados.

AGENTES IA

Responden, asisten y automatizan tareas en tiempo real. Reduces carga operativa y tu trabajo y el de tu equipo será más ágil y eficiente.