Antes de arrancar quiero hacerte una pregunta…¿ya utilizas automatizaciones en tu empresa? Si tu respuesta es sí ¿para qué las usas? ¿para la comunicación con tus clientes? ¿para procesos internos de tu compañía?
Y si respondiste que no…¿no estás interesado en implementar una plataforma de automatización de marketing que te ayude a ahorrar tiempo y aumentar ventas?
Obvio, implementar una plataforma de automatización en estos momentos es sumamente indispensable, pero también sé que elegir esta herramienta no es fácil. Hay muchas opciones, con funcionalidades y precios tan distintos que es normal no saber ni por dónde empezar.
Y justamente por eso decidí hacer este post…para ayudarte a comparar algunas de las principales plataformas de automatización de marketing y así puedas elegir la que mejor se adapta a tu negocio.
Suscríbete al blog de Clientify
¿Te gusta el marketing, la automatización o simplemente ver cómo otra gente hace las cosas bien? Pues suscríbete.
Cada semana te mandamos lo que a nosotros nos gustaría recibir: contenido directo y accionable.
¿Qué hace una plataforma de automatización de marketing para tu negocio?
Una plataforma de automatización de marketing hoy en día hace mucho más que enviar una secuencia de correos electrónicos.
Estas herramientas están diseñadas para trabajar de forma inteligente, mejorando la comunicación con clientes y ayudando en la coordinación de las tareas internas de tus equipos.
Piensa en todas las acciones que puedes llegar a hacer al poder conectar el mail, WhatsApp, sitios web, tiendas online y RRSS: enviar mails automáticos a todos los que dejan su contacto como interesados en un formulario, mandar un WhatsApp a todos los contactos que dejaron su carrito abandonado, enviar una notificación interna al equipo de facturación cuando un cliente haga una compra a través del ecommerce, generarle tareas a los comerciales para que llamen a los contactos que se registraron en una campaña….
¿Viste? Una plataforma de automatización convierte tus procesos y comunicaciones en un flujo organizado entre marketing, ventas, soporte, facturación, etc para que nada se pierda y para que cada oportunidad la aproveches al máximo.
Factores clave para elegir una plataforma de automatización de marketing
Al elegir una herramienta de automatización, no solo importa el precio o las funcionalidades básicas que tiene…También hay algunos factores clave que debes evaluar para que tu plataforma te ayude a optimizar procesos, mejorar la comunicación con tus clientes y crecer sin complicaciones.
Integración con canales:
A la hora de elegir una herramienta de automatización, fíjate qué canales puedes integrar y cómo se gestionan dentro de un mismo flujo.
Lo ideal es que te permita automatizar acciones por email, WhatsApp y redes sociales. Y la clave está en que puedas diseñar recorridos del cliente que fluyan sin fricciones entre un canal y otro.
Datos de clientes:
Los datos son un factor sumamente importante a la hora de automatizar.
Por eso, un buen sistema debe ofrecerte la posibilidad de unificar la información de tus contactos, rastrear su comportamiento y construir segmentos según intereses o acciones.
IA útil:
Hoy en día, la inteligencia artificial es una aliada fundamental.
Pero no solo para escribir o a diseñar, sino para que te ayude a predecir comportamientos, recomendar contenidos o ajustar el momento ideal para cada envío.
Las plataformas que incorporan IA generativa te permiten crear copys y campañas con agilidad, mientras que la IA predictiva analiza patrones y te ayuda a anticipar los siguientes pasos del cliente.
Integraciones y ecosistema:
Una buena herramienta debe conectarse fácilmente con tu ecommerce, tus sistemas de analítica o incluso tu telefonía.
Como mencionamos antes, lo ideal es que las plataformas de automatización de marketing permitan automatizar acciones entre plataformas y evitar duplicar esfuerzos. Cuantas más conexiones nativas tenga, o más flexible sea a través de la API, mayor será su capacidad para adaptarse a tu negocio y crecer contigo.
Curva de aprendizaje y usabilidad:
No sirve de nada tener una gran herramienta si tu equipo tarda meses en poder usarla; por eso la curva de aprendizaje y la facilidad de uso son factores recontra decisivos.
Busca plataformas con interfaces intuitivas, constructores visuales de flujos y plantillas listas para usar. Además, el soporte técnico, la documentación y el idioma disponible pueden marcar la diferencia a la hora de poner en marcha tus automatizaciones.
Precios, límites y escalabilidad:
El tema de los precios es bastante subjetivo ya que varían entre las distintas plataformas: hay algunas que cobran por cantidad de contactos, otras por volumen de envíos o cantidad de usuarios.
Revisa los límites de cada plan y asegúrate de que la herramienta pueda crecer contigo sin que se te disparen los costos. Fíjate también si ofrece add-ons o funciones avanzadas que solo estén disponibles en planes superiores, ya que eso puede condicionar tu presupuesto a medio plazo.
Seguridad y cumplimiento:
No te olvides de revisar las certificaciones y políticas de protección de datos. Es fundamental que los servidores estén en regiones seguras, preferiblemente en la Unión Europea si operas bajo RGPD.
También conviene comprobar si la plataforma ofrece autenticación multifactor, cifrado de datos y controles de permisos granulares para proteger la información sensible de tus clientes.

Comparativa de las principales plataformas de automatización de marketing
Cada negocio es diferente, y cada herramienta también…por eso preparé un resumen de las principales plataformas de automatización de marketing, donde destaco sus funcionalidades, ventajas y desventajas, para que encuentres la que te ayude a ahorrar tiempo y a aumentar tus ventas.
ActiveCampaign:
ActiveCampaign es una de las plataformas más reconocidas de marketing y automatización.
Su editor visual permite crear recorridos en los que puedes definir cada paso del viaje del cliente con condiciones y acciones precisas.
Dentro de sus funciones automáticas principales está la creación y el envío de emails y SMS, la segmentación, gestión y asignación de lead scoring para sus contactos, el seguimiento de los embudos de ventas y del comportamiento de los usuarios en el sitio web…aunque es conocida como una plataforma ideal y super potente para el email marketing.
Su principal desventaja está en su curva de aprendizaje, ya que requiere mucho conocimiento técnico a la hora de implementar su herramienta de CRM u otras funciones avanzadas.

Brevo (antes Sendinblue):
Brevo antes era una conocida plataforma de email marketing llamada Sendinblue. Pero ahora también permite enviar mensajes por correo, WhatsApp y SMS.
Tiene un panel muy fácil de usar lo que hace que, los equipos sin experiencia técnica, puedan crear flujos automatizados con plantillas ya listas.
Además, incluye una herramienta de CRM básica, funcionalidades de marketing por segmentación y herramientas de reporting en tiempo real.
Lo bueno de ésta es que tiene un modelo de precios bastante flexible y accesible lo que la hace ideal para pymes que buscan profesionalizar su marketing sin invertir grandes presupuestos.

Clientify:
Clientify es conocida por ser una plataforma de comunicación, ventas y marketing, todo en uno, con IA.
Al tener todos los canales como email, WhatsApp, RRSS, Live Chat, sitio web, ecommerce, etc. integrados de manera nativa al CRM, hace que toda la información, comportamiento, compras, etc de los contactos y clientes quede centralizada.
De esta manera, tiene funcionalidades que te permiten automatizar: el envío de campañas masivas, flujos de seguimiento por correo y WhatsApp, envío de comunicaciones por compras o carritos abandonados, asignación de tareas y notificaciones internas, cambios en lead scoring, comportamientos con los presupuestos, interacciones en la web, fechas o campos específicos, cambios en los embudos y oportunidades de venta, etc.
Su editor visual es bastante intuitivo, permite diseñar workflows en minutos y además incluye una IA que ayuda a responder mensajes a través de los chatbots, crear propuestas comerciales, landing pages, etc.
Por otro lado, Clientify está totalmente adaptada al RGPD y está pensada principalmente para equipos que trabajan en mercados de habla hispana.
HubSpot:
HubSpot es una de las herramientas más completas del mercado, ideal para quienes buscan centralizar marketing, ventas y atención al cliente.
Su módulo de automatización permite crear flujos personalizados basados en comportamiento, puntuación de leads y etapas del embudo. Además, ofrece un CRM integrado, por lo que las acciones de marketing y las oportunidades de venta están conectadas de forma nativa.
Incluye potentes herramientas de email marketing, análisis avanzado y creación de contenido.
Ten en cuenta que al ser una plataforma tan sólida y robusta, los costos y la complejidad de uso también son grandes; por eso es una de las más elegidas por las grandes corporaciones.

Insider:
Insider es una plataforma centrada en la personalización y la orquestación con ayuda de la inteligencia artificial. Está pensada para empresas que necesitan crear experiencias personalizadas a gran escala, combinando canales como web, app, email, SMS, notificaciones push y anuncios pagados.
Su IA analiza el comportamiento de los usuarios para anticipar el siguiente paso y ofrecer mensajes altamente relevantes en el momento justo. Además, cuenta con herramientas de segmentación dinámica, test A/B avanzados y dashboards interactivos.
Es una herramienta con un enfoque sumamente enterprise, dirigido a organizaciones con una base de datos muy amplia y equipos de marketing especializados, principalmente porque su curva de aprendizaje es muy alta y el nivel de personalización que permite es impresionante.

Klaviyo:
Klaviyo está posicionada como una de las plataformas más potentes para el sector de ecommerce. Su principal fortaleza está en la personalización basada en datos de comportamiento: analiza el historial de compras, navegación y preferencias para enviar comunicaciones relevantes que aumentan la conversión y la fidelización.
Se integra de forma nativa con Shopify, WooCommerce, Magento y otras plataformas, lo que facilita automatizar flujos como carritos abandonados o recomendaciones personalizadas. Además, ofrece informes detallados, IA para optimizar envíos y plantillas prediseñadas para cada etapa del ciclo de vida del cliente.
Su curva de aprendizaje es rápida y tiene un enfoque muy centrado en resultados, lo que la hace muy atractiva para equipos ágiles.

Mailchimp:
Aunque Mailchimp sea una de las herramientas más veteranas del mercado, hoy sigue siendo una de las más utilizadas por su simplicidad y versatilidad.
Empezó como un software de email marketing, pero ahora ya ofrece funcionalidades de automatizaciones, campañas multicanal y análisis.
Su editor de emails es uno de los más intuitivos, su catálogo de plantillas permite diseñar campañas profesionales sin conocimientos de diseño y asegura una tasa de entregabilidad súper alta.
Además, ofrece segmentaciones avanzadas (aunque un poco complejas), tests A/B y reportes visuales.
Se integra con una gran cantidad de herramientas externas, pero esto hace que se quede corta para automatizaciones más complejas o completas.

| Plataforma | Descripción general | Principales funciones | Ventajas destacadas | Desventajas / Limitaciones | Ideal para |
|---|---|---|---|---|---|
| ActiveCampaign | Plataforma reconocida de marketing automation con gran foco en personalización. | Creación de flujos con condiciones, envío de emails y SMS, segmentación, lead scoring, seguimiento de embudos y comportamiento web. | Muy potente para email marketing, gran profundidad en automatizaciones, integración con CRMs externos. | Curva de aprendizaje alta y requiere conocimientos técnicos para aprovechar funciones avanzadas. | Empresas con experiencia en automatización que buscan control y personalización. |
| Brevo (antes Sendinblue) | Evolucionó de una herramienta de email marketing a una solución multicanal. | Campañas por correo, WhatsApp y SMS, CRM básico, segmentación, reporting en tiempo real. | Interfaz fácil, plantillas listas, precios accesibles, buena opción para pymes. | Menor nivel de automatización avanzada y personalización que otras plataformas. | Pymes que buscan profesionalizar su marketing de forma sencilla y económica. |
| Clientify | Plataforma todo en uno de comunicación, ventas y marketing con IA. | Email, WhatsApp, RRSS, chat, ecommerce y CRM integrados; workflows, campañas, carritos, tareas, lead scoring, IA en mensajes y propuestas. | Centraliza toda la información, IA integrada, interfaz intuitiva, cumplimiento RGPD, soporte en español. | No enfocada en grandes corporaciones globales. | Empresas de habla hispana que buscan un CRM con marketing automation completo. |
| HubSpot | Suite integral que conecta marketing, ventas y servicio en un solo ecosistema. | Flujos automáticos basados en comportamiento, lead scoring, CRM integrado, email marketing, analítica avanzada. | Potente, escalable, CRM nativo, alto nivel de personalización y automatización. | Coste y complejidad altos, especialmente para equipos pequeños. | Compañías medianas y grandes que quieren centralizar marketing y ventas. |
| Insider | Plataforma enterprise con IA predictiva para personalización multicanal. | Orquestación en web, app, email, SMS, push y anuncios; segmentación dinámica, test A/B, dashboards avanzados. | Nivel de personalización muy alto, análisis predictivo, ideal para experiencias omnicanal. | Curva de aprendizaje elevada y alto coste de implementación. | Grandes empresas o corporaciones con amplias bases de datos y equipos especializados. |
| Klaviyo | Solución enfocada en ecommerce con fuerte personalización basada en datos. | Análisis de compras y navegación, flujos automatizados, recomendaciones, informes e IA para optimizar envíos. | Integración nativa con Shopify, WooCommerce y Magento; fácil de usar, orientada a resultados. | Menor cobertura fuera del ecommerce. | Tiendas online que buscan aumentar conversión y fidelización. |
| Mailchimp | Plataforma veterana, versátil y fácil de usar. | Email marketing, automatizaciones básicas, campañas multicanal, tests A/B, reportes visuales. | Editor intuitivo, plantillas profesionales, alta entregabilidad, gran número de integraciones. | Se queda corta para automatizaciones complejas o multicanal avanzadas. | Pequeñas empresas o equipos que buscan simplicidad y fiabilidad en email marketing. |
¿Qué tipo de plataforma de automatización de marketing elegir? Todo en uno vs automatización pura
Como ya vimos en otro de nuestros post, elegir una herramienta no es solo una cuestión de precio. Tienes que ponerte a pensar qué es realmente lo que necesitas y qué es lo que puedes hacer con ella.
Y elegir una solución de automatización a veces es más complicado; ya que entras en la duda si elegir una plataforma todo en uno, que combine CRM, comunicación, ventas y marketing, o si mejor ir por una herramienta de automatización pura que esté centrada exclusivamente en los flujos de marketing.
Ambas opciones tienen ventajas y limitaciones, y la elección depende de tus recursos, tu estructura de equipo y tus objetivos a medio plazo.
Plataforma todo en uno:
Ventajas de una plataforma todo en uno:
- Todo conectado en un solo lugar: Evitas los silos de información entre marketing, ventas y otros departamentos, lo que te permite tener una visión completa de cada cliente y medir con precisión qué acciones generan resultados.
- Menor complejidad técnica: No necesitas depender de integraciones externas ni conectar múltiples herramientas para hacer que los datos fluyan. Esto reduce costes y evita errores por desincronización.
- Flujos de automatización más inteligentes: Puedes activar acciones automáticas, de manera interna como externa, directamente desde el CRM: por ejemplo, enviar un WhatsApp al contacto cuando cambia su scoring o asignar tareas de seguimiento a un comercial tras una interacción con tu presupuesto.
- Menos curva de aprendizaje: Al no tener que estar cambiando de aplicación e interfaz todo el tiempo, los equipos aprenden más rápido.
- Mayor coherencia en la comunicación: Al usar un mismo entorno para todos los canales, es más fácil mantener el tono, la frecuencia y la segmentación alineados con la estrategia general.
Cuándo puede quedarse corta una plataforma todo en uno:
- Si tu empresa tiene un equipo de marketing muy técnico, que necesita herramientas avanzadas y especializadas en personalización, análisis o testing.
- Algunas plataformas tienen sistemas cerrados que no permiten personalizar las automatizaciones o integrarse con desarrollos propios. En ese caso, un entorno más modular o abierto puede ser una mejor opción.
Hazlo todo con Clientify: capta, automatiza y cierra ventas
Centraliza toda tu comunicación, ventas y marketing en un solo lugar. Prueba gratis Clientify 14 días y siente lo que es escalar tu negocio con IA sin depender de expertos.

Herramienta de automatización pura:
Ventajas de una herramienta de automatización pura:
- Mayor profundidad funcional: Estas plataformas suelen ofrecer herramientas de testing, segmentación y orquestación de campañas extremadamente detalladas.
- Flexibilidad de integración: Se adaptan mejor a otros sistemas potentes.
- Potencial de personalización avanzada: Ideal si tu estrategia requiere reglas muy específicas, comportamientos predictivos o conectividad con múltiples fuentes de datos.
Cuándo puede volverse un problema:
- Riesgo de stack sobredimensionado: A medida que sumas más herramientas (CRM, marketing, reporting, mensajería, etc.), aumentan los costes y la complejidad de mantenimiento.
- Dependencia de integraciones externas: Si una conexión falla, los datos pueden desincronizarse y afectar campañas o reportes.
- Curva de aprendizaje más alta: Requiere perfiles técnicos o soporte especializado para configurarla y mantenerla a largo plazo.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué se puede automatizar dentro de una estrategia de marketing?
Prácticamente cualquier acción repetitiva que forme parte del recorrido del cliente puede automatizarse. Desde el envío de correos de bienvenida o recordatorios, hasta la clasificación de leads, las notificaciones al equipo comercial o los mensajes personalizados por WhatsApp.
La automatización te permite mantener una comunicación constante sin depender de tareas manuales, y garantiza que cada contacto reciba el mensaje adecuado en el momento justo.
2. ¿Puedo usar una plataforma de automatización para varios canales a la vez?
Sí. La mayoría de las plataformas modernas te permiten gestionar varios canales dentro de una misma estrategia. Puedes combinar correos, WhatsApp, SMS, redes sociales o formularios y coordinar la comunicación desde un solo flujo.
Esto no solo ahorra tiempo, sino que mejora la experiencia del cliente al mantener una conversación coherente, sin importar por dónde te contacte.
3. ¿Cumplen estas plataformas con el RGPD?
Las soluciones más consolidadas sí lo hacen, pero no todas gestionan los datos en servidores europeos. Si trabajas en mercados de la UE, asegúrate de que la plataforma te permita recoger el consentimiento explícito, eliminar datos bajo solicitud y almacenar la información de manera segura dentro del Espacio Económico Europeo.
4. ¿Cuánto tiempo lleva poner en marcha una estrategia de automatización?
Depende del nivel de complejidad. En promedio, una empresa puede tener flujos básicos funcionando en una semana, mientras que un esquema completo de nurturing, scoring y reporting puede tardar entre tres y seis semanas.
Las plataformas de automatización de marketing con plantillas y flujos preconfigurados aceleran mucho este proceso.
5. ¿Cuál es la diferencia entre email marketing y marketing automation?
El email marketing consiste en enviar campañas puntuales, como newsletters o promociones. La automatización va más allá: te permite crear recorridos inteligentes que reaccionan al comportamiento del usuario, activan mensajes en varios canales y conectan directamente con tu CRM para hacer seguimiento y medir resultados.
6. ¿Qué métricas conviene revisar el primer mes?
En la fase inicial, céntrate en medir la tasa de apertura, clics y conversiones, pero también en indicadores de calidad como el engagement, el tiempo medio de respuesta o los leads calificados.
Si la herramienta cuenta con IA o scoring, analiza qué segmentos están generando mejores respuestas y ajusta tus flujos en base a esos datos.
Conclusión
Entonces, después de leer todo esto, dejame que te vuelva a preguntar…¿no estás interesado en implementar una plataforma de automatización de marketing que te ayude a ahorrar tiempo y aumentar ventas?
Si ahora tu respuesta es sí, entonces llegó el momento de elegir la mejor herramienta: analiza cuáles son tus recursos, cuáles son tus canales principales, qué quieres lograr con estas automatizaciones y fíjate cuál es la mejor plataforma para entender a tu cliente, anticiparse a sus necesidades y optimizar cada interacción.
Y si crees que lo mejor es centralizar todo tu marketing, tus contactos y tu comunicación en un mismo entorno, sin perder tiempo en configuraciones ni depender de múltiples herramientas, una plataforma todo en uno como Clientify puede ser la mejor opción.
Regístrate en la prueba gratis de 14 días, donde podrás diseñar los flujos automatizados que necesites para que tu equipo se encargue de seguir vendiendo cada día más y mejor.