¿Tu proceso de ventas es un laberinto sin salida? | 21 de Octubre 17:00h (Madrid)
Webinar | 21 de Octubre 17:00h (Madrid)
Blog

Productividad: definición, fórmulas, ejemplos y calculadora

Juan Pablo Seijo
productividad
Aprende a mejorar tu productividad con las funcionalidades de Clientify.

Tabla de contenidos

La productividad no va (solo) de trabajar más, sino de obtener más resultados con los mismos recursos.

En un negocio, eso significa transformar tiempo, equipo y presupuesto en ventas cerradas, clientes satisfechos y procesos que fluyen.

Y aquí la IA ya juega un papel decisivo: según PwC, los sectores que la integran han visto crecer su productividad un 4,3 % anual desde 2018, frente al escaso 0,9 % de industrias más tradicionales.

La clave está en medir y mejorar.

En esta guía verás definiciones, fórmulas con ejemplos, un mapa de KPIs por equipo (ventas, marketing, soporte y operaciones) y una calculadora interactiva para estimar tu rendimiento y compararlo por periodos.

¿Empezamos?

¿Qué se entiende por productividad?

La productividad es la relación entre lo que obtienes (output) y los recursos que empleas para lograrlo (tiempo, personas, capital o presupuesto). En otras palabras: cuánto resultado generas por cada unidad de recurso.

Fórmula base: Productividad = Output / Recursos

(Output pueden ser ventas, unidades producidas, tickets resueltos; recursos suelen medirse en horas, nº de personas o €.)

¿Cuál es la diferencia entre productividad y producción?

Partimos de la base de que ser productivo es conseguir más resultados con los mismos (o menos) recursos.

La producción es la cantidad total de lo que se genera.

Una empresa puede producir más simplemente contratando más gente, pero solo será más productiva si logra que cada persona genere más con el mismo esfuerzo.

Medir producción te dice “cuánto”, medir productividad te dice “cuánto por cada hora, persona o euro”.

Niveles de productividad

  • Personal: cómo gestionas tu tiempo, energía y foco para cumplir objetivos.
  • Laboral (puesto/equipo): cuánto aporta cada rol por hora o por persona (p. ej., citas/hora, tickets resueltos/agente, ventas/hora).
  • Organizacional: cómo de bien la empresa coordina procesos y decisiones para convertir inputs en resultados de negocio (ventas, margen, NPS).

Ejemplo:
Si un equipo cierra €24.000 en un mes con 300 horas totales, su productividad comercial es €80/hora. Si el mes siguiente mantiene las 300 h y pasa a €27.000, su productividad sube a €90/hora (+12,5%).

Productividad vs eficiencia vs rendimiento

Aunque a veces se usan como sinónimos, no son lo mismo:

  • Productividad mide la relación entre recursos y resultados (ventas por hora, clientes atendidos por persona).
  • Eficiencia se centra en evitar desperdicios: hacer lo mismo con menos recursos.
  • Rendimiento indica el grado de aprovechamiento respecto al máximo posible: una máquina al 90% de su capacidad, un empleado que cumple 8 de 10 tareas previstas.

Calculadora de productividad

Entender la teoría está bien, pero lo realmente útil es poder calcular tu propia productividad y compararla en distintos periodos. Por eso, hemos creado una calculadora interactiva de productividad que puedes usar gratis desde aquí mismo.

Con ella podrás:

  • Medir productividad laboral, comercial, de marketing o incluso total de factores.
  • Comparar periodos (ej.: este mes vs el anterior).
  • Exportar resultados.

Calculadora de Productividad

Fórmulas de productividad (con ejemplos)

La productividad puede medirse de varias formas según el enfoque: laboral, de capital o incluso considerando todos los factores. Vamos a verlo bien.

Fórmula general de productividad

Productividad = Output / Recursos

Ejemplo:
Una fábrica produce 1.200 piezas en un mes utilizando 600 horas de trabajo.
→ Productividad = 1.200 / 600 = 2 piezas por hora.

Productividad laboral

Mide cuánto valor aporta el trabajo humano en un periodo.

Productividad laboral = Producción / Horas de trabajo

Ejemplo:
Un equipo de ventas cierra 40 contratos en un mes, invirtiendo 200 horas en llamadas y reuniones.
→ Productividad laboral = 40 / 200 = 0,2 contratos por hora.

Productividad del capital

Relaciona la producción con la inversión en capital (maquinaria, software, instalaciones).

Productividad del capital = Producción / Capital invertido

Ejemplo:
Una empresa genera 150.000 € en ventas en un trimestre tras invertir 50.000 € en equipamiento y tecnología.
→ Productividad del capital = 150.000 / 50.000 = 3 € por cada euro invertido.

Productividad total de los factores (PTF)

Tiene en cuenta trabajo y capital al mismo tiempo. Se suele usar en economía y análisis más avanzados.

PTF = Output / (Trabajo^α × Capital^(1-α))

(α suele representar la proporción atribuida al trabajo, por ejemplo 0,6)

Ejemplo simplificado:
Una empresa produce 200.000 €.

  • Trabajo: 1.000 horas
  • Capital: 100.000 €
  • α = 0,6

PTF = 200.000 / (1.000^0,6 × 100.000^0,4)
2,51 (valor relativo de eficiencia conjunta)

Aunque menos intuitiva, la PTF sirve para medir si una empresa mejora gracias a innovación, procesos, tecnología, horas o más inversión.

Tipo de productividadFórmulaEjemplo práctico
GeneralOutput / Recursos1.200 piezas ÷ 600 horas = 2 piezas/hora
LaboralProducción / Horas de trabajo40 contratos ÷ 200 horas = 0,2 contratos/hora
CapitalProducción / Capital invertido150.000 € ÷ 50.000 € = 3 € por cada € invertido
Total de los factores (PTF)Output ÷ (Trabajo^α × Capital^(1-α))200.000 ÷ (1.000^0,6 × 100.000^0,4) ≈ 2,5

Tipos de productividad

Hablar de productividad en abstracto está bien, pero lo que de verdad marca la diferencia es cómo se mide en cada área del negocio.

No es lo mismo un SDR al teléfono, que un equipo de marketing generando leads o un agente resolviendo tickets.

Cada función necesita sus propios indicadores.

Productividad en ventas (comercial)

En ventas, la productividad no es solo “cuánto se vende”, sino cuánto se vende por hora o por persona del equipo.

KPIs más usados:

  • Ventas por hora trabajada: euros generados ÷ horas invertidas.
  • Citas u oportunidades ganadas por comercial: mide el output directo de cada SDR o account.
  • Valor del pipeline por empleado (FTE): cuánto negocio potencial gestiona cada persona.

Ejemplo: Un equipo de 3 SDR genera 60 reuniones en un mes. Eso son 20 reuniones por persona y permite saber si el aumento de citas viene de contratar más gente o de ser más efectivos.

Productividad en marketing

El marketing se mide en leads y clientes potenciales conseguidos frente a la inversión hecha (en tiempo y dinero).

KPIs más usados:

  • Leads por euro invertido: mide el retorno de la inversión publicitaria.
  • MQLs por hora del equipo: cuántos leads cualificados se generan por cada hora trabajada.
  • Coste por lead (CPL): inversión total ÷ nº de leads.

Ejemplo: Si un equipo gasta 3.000 € en campañas y consigue 300 leads, su CPL es de 10 €/lead. El siguiente paso es medir cuántos de esos leads se convierten en ventas.

Productividad en soporte o atención al cliente

Aquí la clave es la rapidez y calidad de la resolución. Un soporte productivo resuelve más, mejor y en menos tiempo.

KPIs más usados:

  • Tickets resueltos por agente: nº de casos ÷ agente.
  • Resolución al primer contacto (FCR): % de problemas que se solucionan sin reabrir.
  • Tiempo medio de resolución (TMR): minutos u horas desde la apertura hasta el cierre.

Ejemplo: Si un agente resuelve 120 tickets en un mes frente a otro que resuelve 80, pero con menor tasa de reabiertos, el primero es más productivo.

Productividad en operaciones

En operaciones, la productividad se refleja en la fluidez de los procesos internos: producción, entregas, logística…

KPIs más usados:

  • Pedidos completados por hora: pedidos totales ÷ horas de trabajo.
  • Errores o defectos por unidad producida: mide la calidad asociada a la producción.
  • Tiempo de ciclo por proceso: cuánto tarda un pedido desde que entra hasta que se entrega.

Ejemplo: Si un proceso pasa de 5 a 3 días manteniendo la misma calidad, la productividad operativa mejora aunque el volumen total no cambie.

ÁreaQué mide
VentasResultados por comercial u hora
MarketingLeads por inversión y tiempo
SoporteRapidez y efectividad del servicio
OperacionesEficiencia de procesos internos

KPIs de productividad por equipo

La productividad se entiende de verdad cuando la bajas a indicadores concretos por área. Estos son algunos de los KPIs más usados para medir y mejorar en ventas, marketing, soporte y operaciones.

KPIs de ventas

  • Ventas por hora trabajada: cuánto facturas por cada hora invertida.
  • Tasa de cierre: oportunidades ganadas ÷ oportunidades creadas.
  • Valor del pipeline por vendedor: mide la calidad y potencial de las oportunidades que gestiona cada uno.
  • Ciclo de venta promedio: días desde el primer contacto hasta el cierre.

Ejemplo: Un SDR que gestiona €60.000 de pipeline y cierra €12.000 al mes tiene un ratio de cierre del 20%.

KPIs de marketing

  • Leads generados por canal: permite identificar los más rentables.
  • CPL (Coste por lead): inversión ÷ nº de leads.
  • MQLs por hora del equipo: cuántos leads cualificados genera cada persona.
  • Tasa de conversión de lead a MQL/SQL: mide la calidad del tráfico captado.

Ejemplo: 3.000 € invertidos generan 300 leads → CPL = 10 €. Si 120 pasan a MQL, la conversión lead → MQL es del 40%.

KPIs de soporte

  • Tickets resueltos por agente: output directo del equipo.
  • First Contact Resolution (FCR): % de incidencias resueltas sin reabrir.
  • Tiempo medio de resolución (TMR): cuánto tarda de media un caso en cerrarse.
  • CSAT (Customer Satisfaction Score): satisfacción media tras un ticket.

Ejemplo: Si el FCR sube del 65% al 80%, la productividad mejora sin necesidad de aumentar agentes.

KPIs de operaciones

  • Pedidos completados por hora: mide throughput real.
  • Tasa de defectos por unidad: controla calidad dentro de la productividad.
  • Tiempo de ciclo por proceso: días u horas desde que entra un pedido hasta que se entrega.
  • Utilización de capacidad: % de uso real frente a la capacidad máxima.

Ejemplo: Reducir el ciclo de un proceso de 5 a 3 días sin bajar calidad = mejora del 40% en productividad operativa.

ÁreaKPIs clave
VentasVentas/hora · Tasa de cierre · Pipeline/vendedor · Ciclo de venta
MarketingLeads/canal · CPL · MQL/hora · Conversión lead→MQL
SoporteTickets/agente · FCR · TMR · CSAT
OperacionesPedidos/hora · Defectos/unidad · Tiempo de ciclo · Utilización capacidad

Cómo mejorar la productividad en 30-60-90 días

La productividad no se mejora de golpe, sino con un plan claro como un diagrama de gantt y cambios acumulados. Por eso te propongo esta estrategia práctica con Clientify, que puedes empezar hoy mismo con la prueba gratis de 14 días.

Primeros 30 días: ordenar la casa

  • Centraliza tu información: reúne en Clientify todos los datos de clientes, interacciones, tareas y campañas para que tu equipo no pierda tiempo saltando entre herramientas.
  • Visualiza lo importante: crea tableros de actividades y pipelines de ventas claros, de forma que cada persona vea qué oportunidades tiene que atender.
  • Empieza a medir: configura dashboards básicos con métricas de ventas, marketing y soporte.

Objetivo 30 días: tener un diagnóstico claro de dónde se pierde tiempo y qué procesos generan más fricción.

En 60 días: eliminar cuellos de botella

  • Automatiza lo repetitivo: crea workflows en Clientify para enviar seguimientos automáticos por email o WhatsApp, asignar tareas o nutrir leads sin que tu equipo intervenga.
  • IA para contenidos y plantillas: usa el generador con IA integrado para redactar correos, mensajes de WhatsApp o propuestas comerciales en minutos, manteniendo un tono profesional y personalizado.
  • Estandariza procesos: define playbooks simples (ej.: cómo atender un lead nuevo) y conviértelos en automatizaciones dentro de la plataforma.

Objetivo 60 días: liberar al menos un 20 % del tiempo que antes se destinaba a tareas manuales y duplicadas.

En 90 días: optimizar y escalar

  • Refina con datos: analiza los reportes de Clientify para ver qué campañas y automatizaciones funcionan mejor.
  • Duplica lo que da resultado: amplía las campañas con más conversión y replica automatizaciones que ya demostraron ahorrar tiempo.
  • Cierra el círculo con IA: utiliza chatbots entrenados para resolver consultas frecuentes y mantener la productividad del equipo de soporte sin sobrecargas.

Objetivo 90 días: convertir esas mejoras en crecimiento sostenido, logrando más resultados con los mismos recursos.

Cómo medir y reportar productividad en tu CRM

Calcular la productividad con fórmulas está bien, pero lo realmente potente es llevar esas métricas a tu CRM y verlas en tiempo real.

Así no dependes de hojas de cálculo aisladas y puedes tomar decisiones basadas en datos.

Dashboards mínimos viables

Un buen dashboard de productividad no tiene que ser complejo: basta con mostrar las métricas clave por equipo.

  • Ventas: ventas por hora, tasa de cierre, pipeline abierto.
  • Marketing: CPL, leads generados por canal, conversión lead→MQL.
  • Soporte: tickets resueltos/agente, FCR, tiempo medio de resolución.
  • Operaciones: pedidos por hora, defectos/unidad, tiempo de ciclo.

Lo importante es que estén visibles y actualizados cada día.

Segmentación y etiquetas

Medir sin segmentar es engañoso. Un CRM te permite etiquetar leads, clientes y oportunidades por canal, campaña o fase.

  • Ejemplo: separar productividad de leads que entran por LinkedIn frente a los que vienen de campañas de Google Ads.
  • Resultado: descubres qué canal realmente genera más output con menos recursos.

Atribución de resultados

Uno de los errores más comunes es atribuir resultados al canal equivocado, centraliza las interacciones para que sepas:

  • De qué canal llegó el lead.
  • Qué acciones de marketing o ventas recibió.
  • Qué esfuerzo de equipo implicó hasta el cierre.

Así puedes calcular productividad por persona, campaña, canal o estrategia, y decidir dónde invertir más.

Con un CRM todo en uno como Clientify, este proceso es automático: los datos se centralizan, se actualizan en dashboards y se convierten en reportes listos para usar en reuniones o presentaciones.

Hazlo todo con Clientify: capta, automatiza y cierra ventas

Entra gratis en el espacio donde los usuarios de Clientify compartimos trucos, nos ayudamos entre nosotros y aprendemos a vender más con IA.

Comparte tus dudas y aprende con otros que también están creciendo su negocio.

ilustraciones clientify la comunidad

Preguntas frecuentes sobre productividad

¿Cuál es la fórmula de la productividad?

La fórmula básica es: Productividad = Output / Recursos. El output puede ser ventas, unidades producidas o tickets resueltos; y los recursos suelen ser horas de trabajo, personas o dinero invertido. Con esta métrica sabes cuánto produces y cuánto consigues por cada hora, persona o euro utilizado.

¿Qué diferencia hay entre producción y productividad?

La producción mide la cantidad total generada (ej.: 1.000 piezas en un día). La productividad mide la relación entre lo generado y los recursos usados (ej.: 1.000 piezas ÷ 50 horas = 20 piezas/hora). Una empresa puede producir más contratando gente, pero solo será más productiva si logra más resultados con los mismos recursos.

¿Cómo medir la productividad de ventas?

En ventas, la productividad se calcula como ventas totales ÷ horas comerciales trabajadas. También puedes usar KPIs como citas u oportunidades ganadas por SDR, valor de pipeline por vendedor o ciclo de venta promedio. Lo importante es medir resultados por unidad de esfuerzo, no solo ventas brutas.

¿Qué KPIs sirven para medir productividad en marketing?

Algunos de los más usados son: CPL (coste por lead), leads por euro invertido, MQLs por hora del equipo y tasa de conversión lead→MQL/SQL. Estos indicadores muestran si tu marketing está generando volumen de leads, pero también si los recursos invertidos se convierten en resultados reales para ventas.

¿Qué es la productividad total de los factores (PTF)?

La PTF mide el output en relación con el trabajo y el capital al mismo tiempo, con la fórmula: Output ÷ (Trabajo^α × Capital^(1−α)). Es útil en economía y análisis de eficiencia global. Se usa para detectar mejoras derivadas de innovación o procesos, más allá de solo aumentar horas o inversión.

¿Cómo mejorar la productividad en una empresa?

Lo más efectivo es aplicar un plan en fases:
En 30 días: centralizar información y medir lo básico.
En 60 días: automatizar tareas repetitivas y mejorar colaboración.
En 90 días: optimizar procesos con datos y escalar lo que funciona.

Un CRM como Clientify facilita estos pasos porque unifica, automatiza y reporta en un mismo sistema.

La productividad no es trabajar más, sino conseguir más resultados con los mismos recursos. Y como has visto, se puede medir con fórmulas sencillas, bajarla a KPIs por equipo y mejorarla con un plan de 30-60-90 días.

El paso clave es tener una herramienta que te permita centralizar datos, automatizar procesos, colaborar mejor y medir en tiempo real. Así, cada decisión se basa en métricas y no en intuiciones.

Aprovecha nuestra prueba gratis de 14 días y empieza a utilizar las funcionalidades que ayudan a organizar tu trabajo, a automatizar tareas, comunicarte con más claridad y a tomar decisiones con datos.

Artículos relacionados

entregabilidad email marketing

Guía de entregabilidad de email marketing: cómo llegar al inbox y no al spam

Descubre cómo hacer una investigación de mercado de manera práctica y efectiva. En esta guía aprenderás qué es, qué tipos existen, cómo planificarla paso a paso, errores comunes que debes evitar y cómo aprovechar herramientas como un CRM para obtener información valiosa de tus clientes y tomar decisiones más seguras para tu negocio.
5 mins

Investigación de mercado: definición, tipos y pasos (guía práctica)

Descubre cómo hacer una investigación de mercado de manera práctica y efectiva. En esta guía aprenderás qué es, qué tipos existen, cómo planificarla paso a paso, errores comunes que debes evitar y cómo aprovechar herramientas como un CRM para obtener información valiosa de tus clientes y tomar decisiones más seguras para tu negocio.
5 mins

Comunicación externa: qué es, por qué importa y cómo crear tu plan

Descubre la importancia de la comunicación externa en las empresas, sus diferentes tipos, funciones clave y ejemplos. Aprende cómo mejorar la imagen corporativa, fortalecer relaciones y gestionar crisis para alcanzar el éxito empresarial. ¡Conecta mejor con tu audiencia y destaca en el mercado con estrategias efectivas!
5 mins

Software CRM para tu empresa

Convierte tu empresa en un gran negocio, con la plataforma de Comunicación, Ventas y Marketing todo en uno con IA.
COMUNICACIÓN
Centraliza todos tus canales en un solo lugar, el inbox multiusuario. Ofrece atención rápida, coordinada y accede a todo el historial del contacto.
VENTAS
Gestiona oportunidades de venta de forma estructurada y asegúrate del seguimiento y control de cada oportunidad y consigue tasas de conversión.
MARKETING
Automatiza y personaliza tus campañas y atrae, nutre y convierte leads con eficacia. Mide tus acciones en tiempo real y mejora resultados.

AGENTES IA

Responden, asisten y automatizan tareas en tiempo real. Reduces carga operativa y tu trabajo y el de tu equipo será más ágil y eficiente.