Centraliza tus llamadas y mejora el seguimiento de clientes | 16 de Septiembre 17:00h (Madrid)
Webinar | 16 de Septiembre 17:00h (Madrid)
Blog

Segmentación de mercado: ¿Cómo aplicarla (y cómo Clientify te lo hace más fácil)?

Camila Vázquez
Descubre qué es la segmentación de mercado y cómo aplicarla eficazmente en tu estrategia empresarial. ¡Aprende con nosotros!

Tabla de contenidos

Segmentar es una de las tareas que toda empresa tiene que hacer.

No importa si vendes productos o servicios o si te enfocas en el B2B o B2C.

Si no sabes a quién le vendes, ¿como esperas convertír nuevos clientes? Sabes que tus interesados no son todos iguales y tratarlos como si lo fuesen es una de las causas por las que pierdes más cantidad de oportunidades.

Las campañas segmentadas tienen un impacto real: casi el 80 % del ROI en marketing proviene de campañas segmentadas, dirigidas y activadas, lo que evidencia cómo adaptar los mensajes a cada grupo impulsa de forma notable el retorno sobre la inversión.

Por eso, si necesitas un empujón, en este post vas a encontrar en qué consiste la segmentación de mercado y como una herramienta como Clientify te ayuda a aplicarla de manera simple y efectiva en tu día a día.

¿Qué es la segmentación de mercado?

La segmentación de mercado es una estrategia de marketing que permite a las empresas identificar y abordar de manera efectiva a diferentes grupos de consumidores dentro de un mercado.

Yendo a la práctica, cuando segmentas, lo que haces es dividir a tus clientes o prospectos en grupos más pequeños y los separas en base a características similares, como intereses, comportamientos, ubicación geográfica, nivel de interacción, o cualquier otro dato que para tu empresa sea relevante.

Imagen generada

¿Por qué es importante segmentar?

Porque cuando conoces bien a tu interesado, todo mejora. No solo las ventas, sino las comunicaciones, las acciones, las campañas, los enfoques…todo.

Fíjate…que el conocer cómo es esa persona, de donde es, que le gusta, como se comporta es lo que te hace hablarle con el mensaje adecuado y en el momento justo; y piensa que personalizar tus comunicaciones no es solo para comunicar, sino para conectar realmente con lo que cada uno de ellos necesita.

El enfocar tus acciones, solo en los segmentos correctos, te ayuda a ahorrar tiempo y dinero…calcula todos esos euros, dólares o pesos que te ahorras evitando lanzar campañas que no logran nada al estar mal definidas.

Ahora….en el momento que lo que ofreces tiene sentido para el que lo recibe, hay muchas probabilidades de que aumente tu conversión….y que no solo te compren, sino que en el momento que sientan que les hablas directamente a ellos, generas una confianza y terminas logrando esa fidelización que tanto esperabas.

¿Cuáles son las claves de la segmentación de mercado?

La segmentación de mercado se sostiene en factores que permiten identificar y clasificar a los clientes de forma precisa.

Entre las claves principales están:

  • Definir criterios claros (demográficos, geográficos, psicográficos o de comportamiento)
  • Validar con datos reales
  • Usar herramientas de recolección de datos para agrupar prospectos
  • Mantener la segmentación actualizada según cambien las necesidades del mercado.

Estas prácticas garantizan mensajes más personalizados y eficientes.

¿Qué tipos de segmentación de mercado existen?

Los tipos de segmentación de mercado más habituales son cuatro. Cada uno ofrece una visión distinta de los clientes y, al combinarlos, permiten diseñar estrategias más personalizadas y efectivas.

Segmentación demográfica

Se centra en características objetivas como edad, género, nivel educativo, ingresos u ocupación. Es una de las más utilizadas porque facilita identificar patrones de consumo básicos y establecer productos o servicios adaptados a cada perfil.

Segmentación geográfica

Divide a los clientes en función de su localización: país, región, ciudad o incluso clima. Es clave para negocios que dependen de factores locales, como tiendas físicas o servicios cuya demanda varía por zonas.

Segmentación psicográfica

Analiza variables más profundas como intereses, valores, personalidad o estilo de vida. Permite comprender qué motiva a los clientes y diseñar campañas que conecten a nivel emocional con cada grupo.

Segmentación conductual

Clasifica a los clientes según su comportamiento: hábitos de compra, frecuencia de uso, nivel de fidelidad o respuesta ante promociones. Es muy útil para crear programas de lealtad, personalizar ofertas o identificar a los clientes más rentables.

Diferencia entre segmento y nicho de mercado

Aunque suelen confundirse, segmento y nicho de mercado no son lo mismo:

  • Segmento de mercado: es un grupo amplio de consumidores con características comunes, identificado a partir de un proceso de estudio de mercado.
  • Nicho de mercado: es una fracción mucho más específica dentro de un segmento, con necesidades concretas y menos atendidas por la competencia.
CaracterísticaSegmento de mercadoNicho de mercado
DefiniciónGrupo amplio de consumidores con características comunes (edad, ubicación, ingresos, intereses).Subgrupo muy específico dentro de un segmento con necesidades concretas y poco atendidas.
TamañoGrande o mediano.Pequeño, mucho más reducido.
ObjetivoDividir el mercado para diseñar estrategias generales adaptadas a cada grupo.Encontrar oportunidades específicas donde diferenciarse y especializarse.
EjemploSegmento: jóvenes de 18-25 años que viven en grandes ciudades.Nicho: jóvenes universitarios veganos de 18-25 años que buscan comida rápida saludable en grandes ciudades.
CompetenciaAlta, porque muchas empresas operan en segmentos amplios.Baja o moderada, ya que no todas las empresas atienden esas necesidades específicas.
RentabilidadPuede ser alta por volumen, pero con costes de marketing más amplios.Puede ser muy rentable si la necesidad es clara y la propuesta de valor es única.

En otras palabras: el segmento te ayuda a dividir un mercado grande en grupos manejables, mientras que el nicho se enfoca en oportunidades muy concretas donde puedes especializarte y diferenciarte.

20 ejemplos de segmentación de mercado

La segmentación de mercado no es solo teoría: se aplica a casos reales en todo tipo de industrias. Estos son 20 ejemplos prácticos que muestran cómo las empresas agrupan a sus clientes para conectar mejor con ellos:

  1. Edad: una app de idiomas que diseña campañas distintas para jóvenes de 18–25 años y para adultos de 40+.
  2. Género: una marca de ropa deportiva con colecciones y mensajes diferenciados para hombres y mujeres.
  3. Ingresos: bancos que ofrecen tarjetas premium a clientes con alto poder adquisitivo.
  4. Ocupación: software de gestión adaptado para autónomos, pymes y grandes corporaciones.
  5. Nivel educativo: academias online que lanzan cursos básicos para principiantes y avanzados para profesionales.
  6. Ubicación geográfica: restaurantes que ofrecen menús adaptados según la ciudad o región.
  7. Clima: marcas de ropa que venden abrigos en zonas frías y trajes de baño en zonas costeras.
  8. Estilo de vida: gimnasios que promocionan planes para deportistas de alto rendimiento frente a usuarios ocasionales.
  9. Valores personales: marcas sostenibles que atraen a consumidores preocupados por el medioambiente.
  10. Personalidad: campañas de coches dirigidas a perfiles “aventureros” frente a “urbanitas”.
  11. Frecuencia de compra: supermercados que lanzan programas de fidelidad a clientes recurrentes.
  12. Comportamiento online: ecommerce que muestran anuncios personalizados según las búsquedas previas del usuario.
  13. Lealtad a la marca: aerolíneas que crean clubes exclusivos para clientes frecuentes.
  14. Beneficios buscados: compañías de seguros que segmentan entre quienes buscan precio bajo y quienes buscan máxima cobertura.
  15. Momento de uso: bebidas energéticas promocionadas para estudiantes en época de exámenes.
  16. Etapa de vida: inmobiliarias que enfocan ofertas a recién casados frente a familias con hijos.
  17. Preferencias culturales: plataformas de streaming que recomiendan contenido según idioma y país.
  18. Tamaño de empresa (B2B): SaaS que adapta sus planes para startups, pymes y corporaciones.
  19. Canal de compra: consumidores que prefieren tiendas físicas frente a los que compran solo online.
  20. Sensibilidad al precio: promociones especiales para clientes que comparan precios antes de decidirse.

Como segmentar paso a paso con Clientify

Dejemos un poco la teoría y pasemos a la práctica…. Mira todas las funcionalidades que tienes activas en Clientify una vez que empiezas a hacer segmentación de mercado:

Lo primero que tienes que hacer es elegir qué condición quieres que cumpla el contacto o cliente para que ingrese automáticamente a tu segmento.

Al estar toda la información, interacciones, comportamientos, historiales, intereses centralizados en este CRM, el sistema detecta aquel campo, etiqueta, clic, descarga, compra, oportunidad que hayas definido y lo ingresa a un segmento.

segmentacion 1

Una vez que hayas definido tus segmentos puedes empezar a diseñar tus campañas.

Piensa que importante es crear comunicaciones teniendo en cuenta lo que realmente le interesa al cliente.

Por un lado tienes la IA de Clientify que te permite generar plantillas de correo, no solo para que se adapten de la mejor manera, sino para que en segundos las tengas activa y disponibles para modificar todo aquello que consideres necesario.

Por otro lado, como sabemos que WhatsApp Marketing también es uno de los canales más importantes de comunicación, Clientify te da la posibilidad de activar este tipo de campañas.

Pero ojo, que las campañas, tanto de mail como de WhatsApp utilizan listas. Así que cada vez que quieras agrupar a tus contactos para enviarle este tipo de comunicaciones, tienes que crear listas dinámicas que siguen las mismas condiciones que los segmentos.

En Clientify también puedes automatizar acciones según el segmento al que pertenezca cada contacto.

image 5

Para esto, primero tienes que definir tu segmento…entonces, en el momento que la persona ingrese a éste, el sistema generará una tarea, enviará un mail personalizado, le avisará al comercial con una notificación, moverá su oportunidad a una siguiente etapa, etc.

Y como mencionamos anteriormente, la integración con Looker que tiene Clientify te permite medir los resultados por segmento. De esta manera, tienes la información necesaria para comparar los resultados y descubrir qué segmento está generando más oportunidades, qué mensajes funcionan mejor en cada caso y dónde enfocar tus próximos esfuerzos de ventas y marketing.

Hazlo todo con Clientify: capta, automatiza y cierra ventas

Centraliza toda tu comunicación, ventas y marketing en un solo lugar. Prueba gratis Clientify 14 días y siente lo que es escalar tu negocio con IA sin depender de expertos.

Flujo de Ilustraciones 1C

¿Cómo aplicar la segmentación según tu tipo de negocio?

Educación y formación:

Puedes segmentar por edad, etiqueta con curso de interés o etapa en la que se encuentren tus interesados (consulta, inscripción, matriculación) para luego diseñar flujos de acciones automáticas, correos con contenidos personalizados y mensajes de WhatsApp con promociones según cada grupo.

Industria y manufactura:

Divide a tus clientes por tipo de producto, zona geográfica o volumen de compra, y lanza acciones comerciales específicas para cada segmento.

Comercio electrónico:

Puedes segmentar según fecha de compra, tipo de producto o valor medio del carrito. Así personalizas campañas de productos recomendados, generas cross-selling y aumentas el ticket medio.

Informática y software:

La segmentación por tipo de empresa e interés tecnológico es ideal para luego enviar contenido técnico y comercial acorde a cada perfil y así nutrirlos hasta convertirlos.

Agencias de marketing:

Puedes agrupar a los leads o clientes por industria o tipo de servicio que buscan. y así ofrecer campañas mucho más personalizadas y eficientes.

Agencias de viajes:

Segmenta por tipo de viaje (aventura, relax, familiar), temporada o destino deseado. Luego, activa promociones o contenidos específicos para cada tipo de viajero.

Salud, belleza y bienestar:

Identifica que tipo de tratamiento hacen, con qué frecuencia visitan tu clínica y diseña automatizaciones que envíen correos y WhatsApp con promociones y contenidos útiles post tratamiento. 

Servicios profesionales:

Dentro de tus interesados legales y contables, hay muchas variables en el medio, asique utiliza la segmentación para dividir a tus contactos por tipo de servicio solicitado. De esta manera, cada uno recibe el seguimiento adecuado, con el mensaje correcto.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la segmentación de mercado y para qué sirve?

La segmentación de mercado es una estrategia que divide a los consumidores en grupos más pequeños con características comunes. Sirve para diseñar campañas personalizadas, mejorar la comunicación y aumentar las conversiones, ya que cada segmento recibe mensajes y ofertas adaptadas a sus intereses y necesidades.

¿Cuáles son los principales tipos de segmentación de mercado?

Existen cuatro tipos principales: segmentación demográfica, geográfica, psicográfica y conductual. Cada una aporta una perspectiva diferente sobre los clientes y, al combinarlas, permiten construir estrategias de marketing más precisas y efectivas.

¿Qué diferencia hay entre un segmento y un nicho de mercado?

Un segmento es un grupo amplio de clientes con rasgos comunes, mientras que un nicho es una fracción mucho más específica dentro de ese segmento. El nicho suele tener necesidades concretas y menos atendidas, lo que representa una oportunidad de especialización para las empresas.

¿Por qué es importante segmentar a los clientes?

Porque no todos los clientes son iguales. Al segmentar, puedes personalizar tus campañas, ahorrar en costes publicitarios y aumentar las tasas de conversión. Además, te permite fidelizar a tus clientes al ofrecerles productos, servicios o contenidos relevantes para ellos.

¿Qué beneficios aporta la segmentación de mercado a una pyme?

Para una pyme, segmentar es clave: ayuda a usar mejor los recursos, dirigir esfuerzos a los clientes con mayor potencial, mejorar la comunicación y aumentar el retorno de inversión. Incluso con presupuestos limitados, aplicar segmentación multiplica la efectividad de las campañas.

¿Cómo se puede segmentar con un CRM como Clientify?

Con Clientify puedes crear segmentos dinámicos a partir de datos como edad, comportamiento, historial de compras o interacciones. El sistema agrupa automáticamente a los contactos según las condiciones que definas y permite lanzar campañas de email o WhatsApp personalizadas para cada grupo.

Si hoy no segmentas, entendemos que es porque no tienes la herramienta ideal para hacerlo… pero además piensa que la segmentación va de la mano de tareas automáticas que requieren menos esfuerzo y que generan resultados reales y visibles.

No te quedes con la duda, pon a prueba todas estas funcionalidades durante 14 días y fíjate cómo, dejar de hablarle a los clientes por igual, repercute rápidamente en el número de tus ventas.

Artículos relacionados

agencia de marketing digital

Qué hace una agencia de marketing digital (Guía completa): funciones, servicios, proceso y precios

Aquí encontraras la definición, alcance y situación actual del mercado de las agencias de marketing digital.
5 mins

Departamento comercial: funciones, estructura y estrategias

El departamento comercial hace mucho más que vender. Es el motor que conecta tu empresa con los clientes y asegura relaciones sólidas a largo plazo.
5 mins
productividad

Productividad: definición, fórmulas, ejemplos y calculadora

Aprende a mejorar tu productividad con las funcionalidades de Clientify.
5 mins

Software CRM para tu empresa

Convierte tu empresa en un gran negocio, con la plataforma de Comunicación, Ventas y Marketing todo en uno con IA.
COMUNICACIÓN
Centraliza todos tus canales en un solo lugar, el inbox multiusuario. Ofrece atención rápida, coordinada y accede a todo el historial del contacto.
VENTAS
Gestiona oportunidades de venta de forma estructurada y asegúrate del seguimiento y control de cada oportunidad y consigue tasas de conversión.
MARKETING
Automatiza y personaliza tus campañas y atrae, nutre y convierte leads con eficacia. Mide tus acciones en tiempo real y mejora resultados.

AGENTES IA

Responden, asisten y automatizan tareas en tiempo real. Reduces carga operativa y tu trabajo y el de tu equipo será más ágil y eficiente.